Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios
En la provincia de La Pampa (Argentina), el Estado provincial a la hora de evaluar sus políticas sobre la problemática de la diversidad cultural siempre recupera el relato de La Pampa reivindica la cultura indígena . Un relato elaborado y reelaborado a partir de su participa- ción central en dos epi...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2007-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133480006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086049339211776 |
---|---|
author | Mario Eduardo Mendoza |
author_facet | Mario Eduardo Mendoza |
author_sort | Mario Eduardo Mendoza |
collection | DOAJ |
description | En la provincia de La Pampa (Argentina), el Estado provincial a la hora de evaluar sus políticas sobre la problemática de la diversidad cultural siempre recupera el relato de La Pampa reivindica la cultura indígena . Un relato elaborado y reelaborado a partir de su participa- ción central en dos episodios denominados de reparación histórica del pueblo ranquel. La política de reparación histórica es analizada a partir de uno de los episodios acaecidos en la provincia: el traslado de los restos del capitanejo Yancamil del cementerio a la plaza de Victorica. El análisis muestra la relevancia del Estado en la administración de la etnicidad y que su política de reconocimiento, hasta cierto punto legitimada por miembros de la comunidad ranquel, es el reconoci- miento simbólico, porque evita explicaciones históricas, esconde las relaciones de poder y desigualdad y no tiene consecuencias jurídicas inmediatas. |
format | Article |
id | doaj-art-7d87bfb4f2f9420886b6d81f1d64a89b |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-7d87bfb4f2f9420886b6d81f1d64a89b2025-02-06T16:05:03ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792007-01-0111123142Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originariosMario Eduardo MendozaEn la provincia de La Pampa (Argentina), el Estado provincial a la hora de evaluar sus políticas sobre la problemática de la diversidad cultural siempre recupera el relato de La Pampa reivindica la cultura indígena . Un relato elaborado y reelaborado a partir de su participa- ción central en dos episodios denominados de reparación histórica del pueblo ranquel. La política de reparación histórica es analizada a partir de uno de los episodios acaecidos en la provincia: el traslado de los restos del capitanejo Yancamil del cementerio a la plaza de Victorica. El análisis muestra la relevancia del Estado en la administración de la etnicidad y que su política de reconocimiento, hasta cierto punto legitimada por miembros de la comunidad ranquel, es el reconoci- miento simbólico, porque evita explicaciones históricas, esconde las relaciones de poder y desigualdad y no tiene consecuencias jurídicas inmediatas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133480006políticas de reconocimientoreconocimiento simbólicoalteridadranqueles |
spellingShingle | Mario Eduardo Mendoza Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios Quinto Sol políticas de reconocimiento reconocimiento simbólico alteridad ranqueles |
title | Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios |
title_full | Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios |
title_fullStr | Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios |
title_full_unstemmed | Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios |
title_short | Identidad y políticas de reconocimiento: discurso y prácticas en la construcción de la alteridad de los pueblos originarios |
title_sort | identidad y politicas de reconocimiento discurso y practicas en la construccion de la alteridad de los pueblos originarios |
topic | políticas de reconocimiento reconocimiento simbólico alteridad ranqueles |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133480006 |
work_keys_str_mv | AT marioeduardomendoza identidadypoliticasdereconocimientodiscursoypracticasenlaconstrucciondelaalteridaddelospueblosoriginarios |