Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social

Antecedentes y objetivo: La industria automotriz mexicana se ha convertido en una de las más fuertes a nivel mundial; genera notables aportaciones al producto interno bruto (PIB) y crea empleos directos e indirectos, al promover la entrada de inversión extranjera directa (IED). El presente trabajo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Manuel Garcia-Remigio, Manuel Alejandro Cardenete, Pilar Campoy-Muñoz, Francisco Venegas-Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2020-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085220551032832
author Carlos Manuel Garcia-Remigio
Manuel Alejandro Cardenete
Pilar Campoy-Muñoz
Francisco Venegas-Martínez
author_facet Carlos Manuel Garcia-Remigio
Manuel Alejandro Cardenete
Pilar Campoy-Muñoz
Francisco Venegas-Martínez
author_sort Carlos Manuel Garcia-Remigio
collection DOAJ
description Antecedentes y objetivo: La industria automotriz mexicana se ha convertido en una de las más fuertes a nivel mundial; genera notables aportaciones al producto interno bruto (PIB) y crea empleos directos e indirectos, al promover la entrada de inversión extranjera directa (IED). El presente trabajo valora el impacto de la industria automotriz sobre la economía mexicana.Metodología: El desempeño de la industria automotriz en la estructura económica de México y su impacto sobre la economía por flujos de inversión se analizan mediante el uso de matrices de contabilidad social. Con la metodología propuesta se obtienen la clasificación de sectores y los multiplicadores de impacto y empleo. Posteriormente, se introduce un shock de inversión para analizar su efecto sobre los principales indicadores económicos del país.Resultados: La clasificación de sectores indica que la industria automotriz no está fuertemente ligada a la economía nacional. Los multiplicadores contables señalan que el sector presenta sensibilidad muy débil ante cambios en el resto de las cuentas. Los multiplicadores de empleo la catalogan como una industria con alto índice de productividad laboral. Además, al simular un shock de inversión por expansión, se muestra que en esta condición la conexión con el resto de la economía es más fuerte y genera mayores flujos de capital, con las demás actividades productivas.Limitación: Sólo hay datos completos y confiables de matrices de contabilidad social para 2012 en México actualizadas para el sector automotriz.Conclusiones: La industria automotriz se desarrolla de manera aislada del resto de la actividad económica, sin embargo, la evidencia empírica muestra que el impacto que este sector ejerce sobre el resto de la economía ante flujos de inversión es más fuerte, y, a su vez, se identifican aquellas actividades que son clave dentro de este proceso de expansión.
format Article
id doaj-art-7c0024d9edab45bcb1bbc2c66a162d5c
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-7c0024d9edab45bcb1bbc2c66a162d5c2025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2020-01-018734643746110.20430/ete.v87i346.852Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad socialCarlos Manuel Garcia-RemigioManuel Alejandro CardenetePilar Campoy-MuñozFrancisco Venegas-MartínezAntecedentes y objetivo: La industria automotriz mexicana se ha convertido en una de las más fuertes a nivel mundial; genera notables aportaciones al producto interno bruto (PIB) y crea empleos directos e indirectos, al promover la entrada de inversión extranjera directa (IED). El presente trabajo valora el impacto de la industria automotriz sobre la economía mexicana.Metodología: El desempeño de la industria automotriz en la estructura económica de México y su impacto sobre la economía por flujos de inversión se analizan mediante el uso de matrices de contabilidad social. Con la metodología propuesta se obtienen la clasificación de sectores y los multiplicadores de impacto y empleo. Posteriormente, se introduce un shock de inversión para analizar su efecto sobre los principales indicadores económicos del país.Resultados: La clasificación de sectores indica que la industria automotriz no está fuertemente ligada a la economía nacional. Los multiplicadores contables señalan que el sector presenta sensibilidad muy débil ante cambios en el resto de las cuentas. Los multiplicadores de empleo la catalogan como una industria con alto índice de productividad laboral. Además, al simular un shock de inversión por expansión, se muestra que en esta condición la conexión con el resto de la economía es más fuerte y genera mayores flujos de capital, con las demás actividades productivas.Limitación: Sólo hay datos completos y confiables de matrices de contabilidad social para 2012 en México actualizadas para el sector automotriz.Conclusiones: La industria automotriz se desarrolla de manera aislada del resto de la actividad económica, sin embargo, la evidencia empírica muestra que el impacto que este sector ejerce sobre el resto de la economía ante flujos de inversión es más fuerte, y, a su vez, se identifican aquellas actividades que son clave dentro de este proceso de expansión.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898004méxicoindustria automotrizmatrices de contabilidad socialmultiplicadores contablesinversión extranjera directac67c68f21l62
spellingShingle Carlos Manuel Garcia-Remigio
Manuel Alejandro Cardenete
Pilar Campoy-Muñoz
Francisco Venegas-Martínez
Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social
El Trimestre Económico
méxico
industria automotriz
matrices de contabilidad social
multiplicadores contables
inversión extranjera directa
c67
c68
f21
l62
title Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social
title_full Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social
title_fullStr Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social
title_full_unstemmed Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social
title_short Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social
title_sort valoracion del impacto de la industria automotriz en la economia mexicana una aproximacion mediante matrices de contabilidad social
topic méxico
industria automotriz
matrices de contabilidad social
multiplicadores contables
inversión extranjera directa
c67
c68
f21
l62
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898004
work_keys_str_mv AT carlosmanuelgarciaremigio valoraciondelimpactodelaindustriaautomotrizenlaeconomiamexicanaunaaproximacionmediantematricesdecontabilidadsocial
AT manuelalejandrocardenete valoraciondelimpactodelaindustriaautomotrizenlaeconomiamexicanaunaaproximacionmediantematricesdecontabilidadsocial
AT pilarcampoymunoz valoraciondelimpactodelaindustriaautomotrizenlaeconomiamexicanaunaaproximacionmediantematricesdecontabilidadsocial
AT franciscovenegasmartinez valoraciondelimpactodelaindustriaautomotrizenlaeconomiamexicanaunaaproximacionmediantematricesdecontabilidadsocial