Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundial
La región del Oriente Medio y Norte de África (OMNA) ha estado en el epicentro de las luchas del poder mundial a lo largo de los dos últimos siglos con una intensidad cada vez mayor. La región ha sido un tema frecuente y ampliamente tratado en la literatura de ciencias políticas y relaciones interna...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2011-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429066008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086126065614848 |
---|---|
author | Sadik Ünay |
author_facet | Sadik Ünay |
author_sort | Sadik Ünay |
collection | DOAJ |
description | La región del Oriente Medio y Norte de África (OMNA) ha estado en el epicentro de las luchas del poder mundial a lo largo de los dos últimos siglos con una intensidad cada vez mayor. La región ha sido un tema frecuente y ampliamente tratado en la literatura de ciencias políticas y relaciones internacionales debido a los agudos conflictos militares, políticos y religiosos dentro de sus fronteras. Mientras que los escritos sobre economía política internacional/comparativa y desarrollo en general, tienden a concentrarse en regiones alternativas como el Este de Asia, que se caracteriza por la dinámica de un fuerte potencial para crecimiento económico y por la coherencia interna de su sus dinámicas. Este estudio tiene como objetivo contribuir a la literatura de la economía política internacional/comparativa mediante la realización de un análisis teórico de la economía política sobre el impacto diferencial de la globalización económico-política de los principales países de la región OMNA desde la década de 1980, además de destacar el contexto histórico entre el colonialismo y la era de la integración global. Entretanto, los siguientes temas serán evaluados para adquirir mejor comprensión de las actuales dinámicas regionales: el legado del colonialismo en los aspectos políticos, económicos y sociales de la región, el papel del petróleo como recurso estratégico, los cambios estructurales en la economía mundial desde la década de 1970, las presiones para la reforma político-económica en la región OMNA y los caminos divergentes de la reforma adoptada por las elites políticas a raíz de la integración económica mundial. |
format | Article |
id | doaj-art-7bf647b8b71f4a9782892f62e55d4a18 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-7bf647b8b71f4a9782892f62e55d4a182025-02-06T16:04:11ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332011-01-0138145174Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundialSadik ÜnayLa región del Oriente Medio y Norte de África (OMNA) ha estado en el epicentro de las luchas del poder mundial a lo largo de los dos últimos siglos con una intensidad cada vez mayor. La región ha sido un tema frecuente y ampliamente tratado en la literatura de ciencias políticas y relaciones internacionales debido a los agudos conflictos militares, políticos y religiosos dentro de sus fronteras. Mientras que los escritos sobre economía política internacional/comparativa y desarrollo en general, tienden a concentrarse en regiones alternativas como el Este de Asia, que se caracteriza por la dinámica de un fuerte potencial para crecimiento económico y por la coherencia interna de su sus dinámicas. Este estudio tiene como objetivo contribuir a la literatura de la economía política internacional/comparativa mediante la realización de un análisis teórico de la economía política sobre el impacto diferencial de la globalización económico-política de los principales países de la región OMNA desde la década de 1980, además de destacar el contexto histórico entre el colonialismo y la era de la integración global. Entretanto, los siguientes temas serán evaluados para adquirir mejor comprensión de las actuales dinámicas regionales: el legado del colonialismo en los aspectos políticos, económicos y sociales de la región, el papel del petróleo como recurso estratégico, los cambios estructurales en la economía mundial desde la década de 1970, las presiones para la reforma político-económica en la región OMNA y los caminos divergentes de la reforma adoptada por las elites políticas a raíz de la integración económica mundial.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429066008oriente medio y norte de áfricaeconomía política internacionalglobalizaciónpetróleoreforma económica |
spellingShingle | Sadik Ünay Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundial Estudios Políticos oriente medio y norte de áfrica economía política internacional globalización petróleo reforma económica |
title | Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundial |
title_full | Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundial |
title_fullStr | Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundial |
title_full_unstemmed | Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundial |
title_short | Dinámicas estructurales versus agentes renuentes: El Oriente Medio en el cambio de la economía política mundial |
title_sort | dinamicas estructurales versus agentes renuentes el oriente medio en el cambio de la economia politica mundial |
topic | oriente medio y norte de áfrica economía política internacional globalización petróleo reforma económica |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429066008 |
work_keys_str_mv | AT sadikunay dinamicasestructuralesversusagentesrenuenteselorientemedioenelcambiodelaeconomiapoliticamundial |