Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistencia

Nos encontramos en un momento histórico crucial para la redefinición de relaciones políticas, económicas y sociales, caracterizado por crecientes polarizaciones y el establecimiento de un solo superpoder con aliados cambiantes. Dentro de este escenario la guerra como herramienta e intervención para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ulrich Oslender
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2004-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085152753254400
author Ulrich Oslender
author_facet Ulrich Oslender
author_sort Ulrich Oslender
collection DOAJ
description Nos encontramos en un momento histórico crucial para la redefinición de relaciones políticas, económicas y sociales, caracterizado por crecientes polarizaciones y el establecimiento de un solo superpoder con aliados cambiantes. Dentro de este escenario la guerra como herramienta e intervención para abrir nuevos terrenos a intereses económicos específicos ha adquirido un papel importante. Voy a argumentar en este artículo que hay un cambio cualitativo en las guerras contemporáneas hacia nuevas «guerras geo-económicas» que frecuentemente involucran actores extra-estatales. Como estos fenómenos han adquirido una dimensión global, ya no se dejan resolver únicamente en el campo regional o nacional. Frente a estos procesos políticos y económicos de una globalización agresiva existe la necesidad de crear también la globalización de resistencia, de solidaridades, de justicia, y de paz. Voy a contextualizar este debate con los ejemplos de 1) las movilizaciones que tuvieron lugar en Gran Bretaña en contra de la más reciente Guerra en Irak, y 2) las formas de resistencia de comunidades negras de la región del Pacífico colombiano frente a la guerra que se ha desencadenado en los últimos años en esta región. Propongo examinar entonces dos ejemplos de resistencias localizadas que están inscritos a la vez en un movimiento global contra las nuevas guerras geo-económicas.
format Article
id doaj-art-7bd00233a6014d738eda8c3b07c75b71
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2004-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-7bd00233a6014d738eda8c3b07c75b712025-02-06T16:18:34ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422004-01-0125978Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistenciaUlrich OslenderNos encontramos en un momento histórico crucial para la redefinición de relaciones políticas, económicas y sociales, caracterizado por crecientes polarizaciones y el establecimiento de un solo superpoder con aliados cambiantes. Dentro de este escenario la guerra como herramienta e intervención para abrir nuevos terrenos a intereses económicos específicos ha adquirido un papel importante. Voy a argumentar en este artículo que hay un cambio cualitativo en las guerras contemporáneas hacia nuevas «guerras geo-económicas» que frecuentemente involucran actores extra-estatales. Como estos fenómenos han adquirido una dimensión global, ya no se dejan resolver únicamente en el campo regional o nacional. Frente a estos procesos políticos y económicos de una globalización agresiva existe la necesidad de crear también la globalización de resistencia, de solidaridades, de justicia, y de paz. Voy a contextualizar este debate con los ejemplos de 1) las movilizaciones que tuvieron lugar en Gran Bretaña en contra de la más reciente Guerra en Irak, y 2) las formas de resistencia de comunidades negras de la región del Pacífico colombiano frente a la guerra que se ha desencadenado en los últimos años en esta región. Propongo examinar entonces dos ejemplos de resistencias localizadas que están inscritos a la vez en un movimiento global contra las nuevas guerras geo-económicas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600205guerras geoeconómicasgeopolíticasguerra en irakglobalizaciónresistenciacolombiacosta pacíficacomunidades negras
spellingShingle Ulrich Oslender
Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistencia
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
guerras geo
económicas
geopolíticas
guerra en irak
globalización
resistencia
colombia
costa pacífica
comunidades negras
title Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistencia
title_full Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistencia
title_fullStr Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistencia
title_full_unstemmed Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistencia
title_short Construyendo contrapoderes a las nuevas guerras Geo-Económicas: caminos hacia una globalización de la resistencia
title_sort construyendo contrapoderes a las nuevas guerras geo economicas caminos hacia una globalizacion de la resistencia
topic guerras geo
económicas
geopolíticas
guerra en irak
globalización
resistencia
colombia
costa pacífica
comunidades negras
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600205
work_keys_str_mv AT ulrichoslender construyendocontrapoderesalasnuevasguerrasgeoeconomicascaminoshaciaunaglobalizaciondelaresistencia