Stanley Kubrick, un evolucionista cinematográfico. Origen y término de la cultura en 2001, una odisea del espacio

En este análisis se demuestra cómo el empleo virtuoso de la forma cinematográfica (todo aquello que captamos con nuestros sentidos durante la proyección de una película), produce un efecto en el pensamiento del espectador que lo obliga a renovar los filtros mediante los cuales comprende su entorno n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vicente Castellanos Cerda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2009-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10416103
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este análisis se demuestra cómo el empleo virtuoso de la forma cinematográfica (todo aquello que captamos con nuestros sentidos durante la proyección de una película), produce un efecto en el pensamiento del espectador que lo obliga a renovar los filtros mediante los cuales comprende su entorno natural y social. Se analiza la primera secuencia de 2001, una odisea del espacio, con el objetivo de conocer la organización cinematográfica de la película y cómo nos lleva a reflexionar acerca del origen y fin de la cultura. Dos momentos se entrecruzan en este trabajo: el momento empírico y el heurístico. El primero, está ligado a la descripción analítica de la película para develar los principios de construcción formal empleados por el director y, el heurístico, da cuenta del modo en que la película afecta el pensamiento acerca del todo y de uno mismo. Al final del trabajo, rescatando la tradición del análisis textual en el cine, se presenta la descomposición analítica de la secuencia analizada.
ISSN:1405-0269
2395-8782