Notas sobre economía criminal en Bello, Antioquia: el caso de “Los Pachelly”, 2009-2020
Este artículo describe la economía criminal del grupo delincuencial organizado “Los Pachelly”, así como su relación con el narcotráfico en el municipio de Bello, Antioquia (2009-2020). Más que una comprensión cuantitativa de la capacidad económica de este actor se busca describir, catalogar y analiz...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2024-12-01
|
Series: | Clivajes: Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2809/4571 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo describe la economía criminal del grupo delincuencial organizado “Los Pachelly”, así como su relación con el narcotráfico en el municipio de Bello, Antioquia (2009-2020). Más que una comprensión cuantitativa de la capacidad económica de este actor se busca describir, catalogar y analizar las dinámicas que ejecuta para su persistencia en el tiempo. Metodológicamente, la investigación hace uso del estudio de caso y la técnica de rastreo de prensa, identificando las dinámicas delictivas, de coerción y coacción, en las cuales este actor basa su accionar para obtener recursos financieros. Los registros noticiosos fueron contrastados con documentos oficiales e informes de organizaciones no gubernamentales, entre otras fuentes. Esta investigación aporta a la comprensión del fenómeno de las economías criminales y su incidencia en los territorios, particularmente en uno poco explorado en relación con dichas temáticas. |
---|---|
ISSN: | 2395-9495 |