Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense

En la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Wingeyer, Hernán Echeverría, Hernán Sainz Rozas
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2005-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86434203
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207896670994432
author Ana Wingeyer
Hernán Echeverría
Hernán Sainz Rozas
author_facet Ana Wingeyer
Hernán Echeverría
Hernán Sainz Rozas
author_sort Ana Wingeyer
collection DOAJ
description En la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar en estadios reproductivos, se realizó un ensayo de fertilización en soja bajo riego durante dos campañas, 2002/2003 y 2003/2004, en el sudeste bonaerense. Se evaluó la aplicación en R1 o R4 de urea al voleo (Us), urea líquida (Ul) y urea líquida más tiosulfato de amonio asperjados al follaje a las dosis de 0, 20 y 40 kg N ha-1 y 0, 6.25 y 12.5 kg S ha-1. La aplicación de fertilizantes foliares (Ul y Ul+S) produjo quemado del follaje con reducciones en la intercepción de la radiación (durante 6 y 18 días, en R1 y 4 y 6 días en R4, en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente) y el rendimiento del cultivo con respecto a la fuente sólida (5 y 15% promedio de R1 y R4 en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente). No se determinó respuesta en rendimiento, concentración o acumulación de N en grano por el agregado de N. La aplicación de S foliar no incrementó el rendimiento, probablemente asociado al efecto fitotóxico de ésta. Para cultivos de soja adecuadamente nodulados en suelos sometidos a prolongada historia agrícola del sudeste bonaerense, se concluye que la FBN, el N mineral y el N mineralizado durante el ciclo fueron suficientes como para cubrir los requerimientos de cultivos de hasta 4500 kg ha-1.
format Article
id doaj-art-7aa2283b7998493785c9e63f0bc2fb13
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2005-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-7aa2283b7998493785c9e63f0bc2fb132025-02-06T23:16:30ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142005-01-013423347Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerenseAna WingeyerHernán EcheverríaHernán Sainz RozasEn la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar en estadios reproductivos, se realizó un ensayo de fertilización en soja bajo riego durante dos campañas, 2002/2003 y 2003/2004, en el sudeste bonaerense. Se evaluó la aplicación en R1 o R4 de urea al voleo (Us), urea líquida (Ul) y urea líquida más tiosulfato de amonio asperjados al follaje a las dosis de 0, 20 y 40 kg N ha-1 y 0, 6.25 y 12.5 kg S ha-1. La aplicación de fertilizantes foliares (Ul y Ul+S) produjo quemado del follaje con reducciones en la intercepción de la radiación (durante 6 y 18 días, en R1 y 4 y 6 días en R4, en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente) y el rendimiento del cultivo con respecto a la fuente sólida (5 y 15% promedio de R1 y R4 en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente). No se determinó respuesta en rendimiento, concentración o acumulación de N en grano por el agregado de N. La aplicación de S foliar no incrementó el rendimiento, probablemente asociado al efecto fitotóxico de ésta. Para cultivos de soja adecuadamente nodulados en suelos sometidos a prolongada historia agrícola del sudeste bonaerense, se concluye que la FBN, el N mineral y el N mineralizado durante el ciclo fueron suficientes como para cubrir los requerimientos de cultivos de hasta 4500 kg ha-1.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86434203sojanitrógenoazufrefertilización foliarmomento de fertilización
spellingShingle Ana Wingeyer
Hernán Echeverría
Hernán Sainz Rozas
Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
soja
nitrógeno
azufre
fertilización foliar
momento de fertilización
title Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense
title_full Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense
title_fullStr Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense
title_full_unstemmed Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense
title_short Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense
title_sort aplicacion foliar de nitrogeno y azufre en el cultivo de soja glycine max l merr en el sudeste bonaerense
topic soja
nitrógeno
azufre
fertilización foliar
momento de fertilización
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86434203
work_keys_str_mv AT anawingeyer aplicacionfoliardenitrogenoyazufreenelcultivodesojaglycinemaxlmerrenelsudestebonaerense
AT hernanecheverria aplicacionfoliardenitrogenoyazufreenelcultivodesojaglycinemaxlmerrenelsudestebonaerense
AT hernansainzrozas aplicacionfoliardenitrogenoyazufreenelcultivodesojaglycinemaxlmerrenelsudestebonaerense