Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja (Glycine Max (l.) Merr.) en el sudeste bonaerense
En la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2005-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86434203 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con
nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el
crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación
de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar en estadios reproductivos,
se realizó un ensayo de fertilización en soja bajo riego durante dos campañas,
2002/2003 y 2003/2004, en el sudeste bonaerense. Se evaluó la aplicación en R1 o
R4 de urea al voleo (Us), urea líquida (Ul) y urea líquida más tiosulfato de amonio
asperjados al follaje a las dosis de 0, 20 y 40 kg N ha-1 y 0, 6.25 y 12.5 kg S ha-1. La
aplicación de fertilizantes foliares (Ul y Ul+S) produjo quemado del follaje con
reducciones en la intercepción de la radiación (durante 6 y 18 días, en R1 y 4 y 6 días
en R4, en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente) y el rendimiento del cultivo con
respecto a la fuente sólida (5 y 15% promedio de R1 y R4 en 2002/2003 y 2003/2004,
respectivamente). No se determinó respuesta en rendimiento, concentración o
acumulación de N en grano por el agregado de N. La aplicación de S foliar no
incrementó el rendimiento, probablemente asociado al efecto fitotóxico de ésta.
Para cultivos de soja adecuadamente nodulados en suelos sometidos a prolongada historia agrícola del sudeste bonaerense, se concluye que la FBN, el N mineral y
el N mineralizado durante el ciclo fueron suficientes como para cubrir los requerimientos
de cultivos de hasta 4500 kg ha-1. |
---|---|
ISSN: | 0325-8718 1669-2314 |