Margaritasita: Un mineral exclusivamente Chihuahuense

La margaritasita [Cs2(UO2)2(VO4)2·nH2O] es un uranovanadato descrito hasta el día de hoy únicamente en la Sierra Peña Blanca, Chihuahua. En este trabajo se comparten los resultados obtenidos de la caracterización de margaritasita, empleando las técnicas de difracción de rayos X de alta resolución (...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fabián Guadalupe Faudoa Gómez, María Elena Montero Cabrera, Hilda Esperanza Esparza Ponce, Luis Edmundo Fuentes Cobas, Jesús Gonzalo Canche Tello
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Chihuahua 2025-01-01
Series:Tecnociencia Chihuahua
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/1675
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La margaritasita [Cs2(UO2)2(VO4)2·nH2O] es un uranovanadato descrito hasta el día de hoy únicamente en la Sierra Peña Blanca, Chihuahua. En este trabajo se comparten los resultados obtenidos de la caracterización de margaritasita, empleando las técnicas de difracción de rayos X de alta resolución (DRX-AR) y espectroscopía de estructura fina por la absorción de rayos X (EXAFS), las cuales utilizan luz sincrotrón. Para este trabajo se realizó la caracterización en el sincrotrón de Diamond Light Source estación B18 (en Reino Unido) y en el difractómetro de alta precisión de Elettra en Triestre (Italia).  La margaritasita, con hábito tabular micrométrico entre 1 y 3 μm, presenta las fases margaritasita pura y carnotita en solución sólida desordenada con una relación de potasio (K) y cesio (Cs) de 1:1, acompañadas de cuarzo, montmorillonita, feldespato potásico y calcita. Mediante estructura de los rayos X cerca del borde de absorción (por sus siglas en inglés XANES) y EXAFS se comprobó la asociación de vanadio y cesio con uranio en la fase margaritasita. En el estudio se caracterizó la estructura del prisma pentagonal uranilo determinando las distancias de unión entre el uranio y el oxígeno U-O, característica de los uranovanadatos. DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v19i1.1675
ISSN:1870-6606
2683-3360