Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá

El punto de partida de la presente discusión es el escenario de la nación kamëntšá, espacio para ejercer el jtsenojuabnayá «existir reflexionando» (o investigación) de su propio mundo. c on este concepto se busca hacer una reflexión sobre el quehacer de la antropología a partir de quienes la ejecuta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2014-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085151775981568
author Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy
author_facet Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy
author_sort Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy
collection DOAJ
description El punto de partida de la presente discusión es el escenario de la nación kamëntšá, espacio para ejercer el jtsenojuabnayá «existir reflexionando» (o investigación) de su propio mundo. c on este concepto se busca hacer una reflexión sobre el quehacer de la antropología a partir de quienes la ejecutan. En este caso, la excavación ontológica va más allá de la simple representación e interacción con un problema de investigación; por lo tanto, implica un análisis sobre la relación de los espacios y tiempos con la episteme y la praxis de quienes vivencian su «cultura propia» o cosmos. De esta manera hay una valoración intelectual colectiva e individual de los pueblos indígenas, que en la actualidad ayuda a plantear importantes interrogantes alrededor de los debates que buscan obtener conclusiones sobre la importancia de sus conocimientos.
format Article
id doaj-art-79aa91cca78f4bf69bacb38f7e9d3b42
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-79aa91cca78f4bf69bacb38f7e9d3b422025-02-06T16:18:37ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422014-01-0120197221Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšáWillian Jairo Mavisoy MuchavisoyEl punto de partida de la presente discusión es el escenario de la nación kamëntšá, espacio para ejercer el jtsenojuabnayá «existir reflexionando» (o investigación) de su propio mundo. c on este concepto se busca hacer una reflexión sobre el quehacer de la antropología a partir de quienes la ejecutan. En este caso, la excavación ontológica va más allá de la simple representación e interacción con un problema de investigación; por lo tanto, implica un análisis sobre la relación de los espacios y tiempos con la episteme y la praxis de quienes vivencian su «cultura propia» o cosmos. De esta manera hay una valoración intelectual colectiva e individual de los pueblos indígenas, que en la actualidad ayuda a plantear importantes interrogantes alrededor de los debates que buscan obtener conclusiones sobre la importancia de sus conocimientos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557009pensamiento propiopensamiento occidentalinvestigaciónnación kamëntšáquehacer antropológicointelectualidad indígena
spellingShingle Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy
Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
pensamiento propio
pensamiento occidental
investigación
nación kamëntšá
quehacer antropológico
intelectualidad indígena
title Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá
title_full Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá
title_fullStr Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá
title_full_unstemmed Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá
title_short Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá
title_sort etnografia sobre el quehacer antropologico y las manifestaciones de un antropologo por su origen el ejercicio de jtsenojuabnaya existir reflexionando entre los kamentsa
topic pensamiento propio
pensamiento occidental
investigación
nación kamëntšá
quehacer antropológico
intelectualidad indígena
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557009
work_keys_str_mv AT willianjairomavisoymuchavisoy etnografiasobreelquehacerantropologicoylasmanifestacionesdeunantropologoporsuorigenelejerciciodejtsenojuabnayaexistirreflexionandoentreloskamentsa