Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México

El objetivo de presente trabajo fue determinar las precipitaciones extremas y sus periodos de retorno para 1, 2, 3, 5 y 10 años en la subregión de la Chontalpa del estado de Tabasco. Las lluvias diarias se obtuvieron de 31 estaciones meteorológicas, seleccionadas de los archivos históricos (1961-20...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lorenzo Armando Aceves Navarro, Benigno Rivera-Hernández, José Francisco Juárez-López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Agrícola Tuxpan 2024-12-01
Series:Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
Subjects:
Online Access:https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/581
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592004691787776
author Lorenzo Armando Aceves Navarro
Benigno Rivera-Hernández
José Francisco Juárez-López
author_facet Lorenzo Armando Aceves Navarro
Benigno Rivera-Hernández
José Francisco Juárez-López
author_sort Lorenzo Armando Aceves Navarro
collection DOAJ
description El objetivo de presente trabajo fue determinar las precipitaciones extremas y sus periodos de retorno para 1, 2, 3, 5 y 10 años en la subregión de la Chontalpa del estado de Tabasco. Las lluvias diarias se obtuvieron de 31 estaciones meteorológicas, seleccionadas de los archivos históricos (1961-2010) del programa ERIC. Definidas las lluvias máximas consecutivas de 1 a 5 días, se calcularon los períodos de retorno selectos con la función de distribución de probabilidad Gumbel. Para el diseño de los mapas de distribución espacial de las lluvias máximas se empleó el Software ARCGIS 9.3 ®. Se encontró que en uno de cada dos años ocurren precipitaciones extremas de al menos 150 mm que ocasionan problemas de inundación pues se tuvieron valores de lluvias entre 176 a 405 mm para los diferentes días consecutivos. Lo mismo ocurre con lluvias consecutivas de 3, 4 y 5 días donde las precipitaciones extremas fueron superiores a los 150 mm en toda la subregión. En el municipio de Cárdenas es donde ocurren las mayores lluvias extremas y pueden ocurrir lluvias en un solo día con valores entre 263 a 266 mm y entre 648 a 661 mm si caen durante cinco días consecutivos, una vez cada cinco años. En los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez se presentan las lluvias máximas extremas en dos días consecutivos para un periodo de retorno de 2 y 5 años.
format Article
id doaj-art-78312c8bcbe34652acf619cb7cd45930
institution Kabale University
issn 2007-6940
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Editorial Agrícola Tuxpan
record_format Article
series Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
spelling doaj-art-78312c8bcbe34652acf619cb7cd459302025-01-22T00:10:03ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402024-12-0112210.47808/revistabioagro.v12i2.581Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, MéxicoLorenzo Armando Aceves Navarro0Benigno Rivera-Hernández1José Francisco Juárez-López2Colegio de Postgraduados-Campus TabascoUniversidad Popular de la ChontalpaColegio de Postgraduados-Campus Tabasco El objetivo de presente trabajo fue determinar las precipitaciones extremas y sus periodos de retorno para 1, 2, 3, 5 y 10 años en la subregión de la Chontalpa del estado de Tabasco. Las lluvias diarias se obtuvieron de 31 estaciones meteorológicas, seleccionadas de los archivos históricos (1961-2010) del programa ERIC. Definidas las lluvias máximas consecutivas de 1 a 5 días, se calcularon los períodos de retorno selectos con la función de distribución de probabilidad Gumbel. Para el diseño de los mapas de distribución espacial de las lluvias máximas se empleó el Software ARCGIS 9.3 ®. Se encontró que en uno de cada dos años ocurren precipitaciones extremas de al menos 150 mm que ocasionan problemas de inundación pues se tuvieron valores de lluvias entre 176 a 405 mm para los diferentes días consecutivos. Lo mismo ocurre con lluvias consecutivas de 3, 4 y 5 días donde las precipitaciones extremas fueron superiores a los 150 mm en toda la subregión. En el municipio de Cárdenas es donde ocurren las mayores lluvias extremas y pueden ocurrir lluvias en un solo día con valores entre 263 a 266 mm y entre 648 a 661 mm si caen durante cinco días consecutivos, una vez cada cinco años. En los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez se presentan las lluvias máximas extremas en dos días consecutivos para un periodo de retorno de 2 y 5 años. https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/581Función Gumbelinundacionesprobabilidad de excedenciaCárdenas Huimanguillo.
spellingShingle Lorenzo Armando Aceves Navarro
Benigno Rivera-Hernández
José Francisco Juárez-López
Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México
Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
Función Gumbel
inundaciones
probabilidad de excedencia
Cárdenas Huimanguillo.
title Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México
title_full Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México
title_fullStr Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México
title_full_unstemmed Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México
title_short Precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregión de la Chontalpa, Tabasco, México
title_sort precipitaciones extremas y periodos de retorno en la subregion de la chontalpa tabasco mexico
topic Función Gumbel
inundaciones
probabilidad de excedencia
Cárdenas Huimanguillo.
url https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/581
work_keys_str_mv AT lorenzoarmandoacevesnavarro precipitacionesextremasyperiodosderetornoenlasubregiondelachontalpatabascomexico
AT benignoriverahernandez precipitacionesextremasyperiodosderetornoenlasubregiondelachontalpatabascomexico
AT josefranciscojuarezlopez precipitacionesextremasyperiodosderetornoenlasubregiondelachontalpatabascomexico