Las mujeres zapatistas reconceptualizan su lucha

Se analizan las re-configuraciones de género emergentes en los discursos de mujeres zapatistas, que provienen de procesos móviles y complejos que revelan concepciones profundamente propias formadas por significados históricos, simbólicos, y epistémicos de enunciaciones como: la paridad-igualdad, la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sylvia Marcos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670596008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analizan las re-configuraciones de género emergentes en los discursos de mujeres zapatistas, que provienen de procesos móviles y complejos que revelan concepciones profundamente propias formadas por significados históricos, simbólicos, y epistémicos de enunciaciones como: la paridad-igualdad, la fluidez-dualidad de género, la Tierra Madre benevolente y destructora, el «mandar obedeciendo», la autoridad ejecutora de los acuerdos de la comunidad, el corazón: sede del conocimiento y la organización, la intersubjetividad con la tierra, el entorno y el todo comunal. Son caminos propios arraigados en reconfiguraciones de legados mesoamericanos ancestrales. Se introduce el concepto de Otroas, compañeroas, niñoas, como experiencia vivida en el hoy, profundizando los alcances de una bipolaridad de género, otorgándole su cualidad de cambio permanente que expresa la fluidez inscrita en el género.
ISSN:1794-2489
2011-2742