Principales factores pronósticos, clínicos y epidemiológicos en pacientes con infarto cerebral total de circulación anterior
<strong>Fundamento:</strong> El comportamiento epidemiológico del infarto cerebral conlleva a la necesidad de estudios encaminados a caracterizar el pronóstico de los pacientes, y a establecer factores correlacionados con la evolución, resumidos en modelos que permitan dirigir acciones d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2019-11-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4256 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Fundamento:</strong> El comportamiento epidemiológico del infarto cerebral conlleva a la necesidad de estudios encaminados a caracterizar el pronóstico de los pacientes, y a establecer factores correlacionados con la evolución, resumidos en modelos que permitan dirigir acciones de tratamiento hacia dichos determinantes. <strong><br />Objetivo:</strong> describir los principales factores pronósticos, clínicos y epidemiológicos en pacientes con infarto cerebral total de circulación anterior. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo, en pacientes adultos (N=35) con infarto cerebral total de circulación anterior, ingresados en la Unidad de Ictus, del Hospital Arnaldo Milián Castro, desde marzo de 2017 hasta marzo de 2018. Se analizaron variables clínico-demográficas y relacionadas con la lesión isquémica, y se asociaron con el pronóstico global de los pacientes. Se aplicaron el Test de independencia basado en la Distribución Chi-cuadrado y la Prueba t de Student. <strong><br />Resultados:</strong> el 81,82 % de los pacientes entre 75 y 85 años evolucionó desfavorablemente, y fue mayor la probabilidad de un peor pronóstico en los pacientes más longevos (X2=10,59; p=0,007). En los que presentaron cifras más elevadas de presión arterial media y mayor tiempo con saturación de oxígeno menor que 90 % durante el sueño, la probabilidad de un pronóstico final desfavorable fue mayor (p=0,000). Ninguno de los factores asociados a la lesión isquémica se relacionó significativamente con el pronóstico (p>0,05). <strong><br />Conclusión:</strong> la edad, el promedio de presión arterial media, y el tiempo de saturación de oxígeno menor de 90 % durante el sueño en la fase aguda del ictus, se asocian con mayor probabilidad de presentar un pronóstico global desfavorable. |
---|---|
ISSN: | 1727-897X |