Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneo

Por todas partes, el nacionalismo ha sido un componente ideológico constitutivo de los Estados en su búsqueda de legitimidad. Pero el nacionalismo, al apelar a la historia de los diversos países, y ser ésta específica, ha desempeñado su función de acuerdo con las circunstancias particulares de cada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: César Cansino
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2005-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261305
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085663825002496
author César Cansino
author_facet César Cansino
author_sort César Cansino
collection DOAJ
description Por todas partes, el nacionalismo ha sido un componente ideológico constitutivo de los Estados en su búsqueda de legitimidad. Pero el nacionalismo, al apelar a la historia de los diversos países, y ser ésta específica, ha desempeñado su función de acuerdo con las circunstancias particulares de cada uno de ellos. En el caso mexicano, gran parte de su singularidad deriva de haberse gestado tras una revolución y de haberla convertido en régimen una vez superadas las divisiones que desgarraban el país. El presente artículo intenta desentrañar de la madeja de los elementos ideológicos constitutivos del nacionalismo en el poder, qué hay de perenne, qué de renovable y qué es preciso eliminar, así como las consecuencias que está experimentando tras la llegada de la democracia a México en las elecciones del 2 de julio de 2000.
format Article
id doaj-art-75c605dbff924cd99c263e2446cf4724
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2005-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-75c605dbff924cd99c263e2446cf47242025-02-06T16:09:00ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992005-01-01713Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneoCésar CansinoPor todas partes, el nacionalismo ha sido un componente ideológico constitutivo de los Estados en su búsqueda de legitimidad. Pero el nacionalismo, al apelar a la historia de los diversos países, y ser ésta específica, ha desempeñado su función de acuerdo con las circunstancias particulares de cada uno de ellos. En el caso mexicano, gran parte de su singularidad deriva de haberse gestado tras una revolución y de haberla convertido en régimen una vez superadas las divisiones que desgarraban el país. El presente artículo intenta desentrañar de la madeja de los elementos ideológicos constitutivos del nacionalismo en el poder, qué hay de perenne, qué de renovable y qué es preciso eliminar, así como las consecuencias que está experimentando tras la llegada de la democracia a México en las elecciones del 2 de julio de 2000.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261305nacionalismo mexicano revolución ideología democracia
spellingShingle César Cansino
Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneo
Araucaria
nacionalismo mexicano revolución ideología democracia
title Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneo
title_full Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneo
title_fullStr Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneo
title_full_unstemmed Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneo
title_short Usos, abusos y desusos del nacionalismo en el México contemporáneo
title_sort usos abusos y desusos del nacionalismo en el mexico contemporaneo
topic nacionalismo mexicano revolución ideología democracia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261305
work_keys_str_mv AT cesarcansino usosabusosydesusosdelnacionalismoenelmexicocontemporaneo