El efecto fotoeléctrico
Se presenta una revisión del trabajo de Albert Einstein de 1905 que popularmente se conoce como del efecto fotoeléctrico, y por el cual se le otorgó el premio Nobel en 1921. Mostramos que para Einstein el efecto en sí no era importante, sino que estaba interesado en entender los procesos de emisión...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2006-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10413309 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se presenta una revisión del trabajo de Albert Einstein de 1905 que popularmente se conoce como del efecto fotoeléctrico, y por el cual se le otorgó el premio Nobel en 1921. Mostramos que para Einstein el efecto en sí no era importante, sino que estaba interesado en entender los procesos de emisión y absorción de radiación por la materia. Veremos también que al entender la termodinámica de la radiación electromagnética en una cavidad en equilibrio térmico a una temperatura dada, Einstein pudo plantear su hipótesis de los quanta que aplicó a tres fenómenos de interés en esos años, entre ellos el efecto fotoeléctrico. |
---|---|
ISSN: | 1405-0269 2395-8782 |