Spinoza, un realismo anómalo de la paz

Pensada en sentido spinozista, la paz no se construye contra el derecho natural sino con él y como resultado de él; no implica su cancelación sino su redireccionamiento, su politización. Remite a una ontología política que desmantela tanto la idea del buen gobierno concebido en cuanto gobierno de un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Diego Tatián
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2014-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28232455005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Pensada en sentido spinozista, la paz no se construye contra el derecho natural sino con él y como resultado de él; no implica su cancelación sino su redireccionamiento, su politización. Remite a una ontología política que desmantela tanto la idea del buen gobierno concebido en cuanto gobierno de un príncipe dotado de virtudes privadas, como la alienación en cualquier instancia puramente jurídica establecida merced a una lógica trascendente. El “arte de la concordia” necesario debido al carácter natural de las pasiones humanas que una filosofía de la paz no quimérica deberá tomar por punto de partida, se articula por consiguiente a una “ciencia de los afectos”, expresión que Spinoza opone a la denostación de los asuntos humanos propia del “odio teológico” y al ars vituperandi que anima la retórica del pecado.
ISSN:1575-6823
2340-2199