Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)

La investigación reconstruye el proceso de estatización de la televisión en Argentina. Para esto, se analizan tres grandes dimensiones: la superposición de los conceptos de Estado y nación en relación con la radio y televisión, la injerencia de la Doctrina del Enemigo Interno en la política oficial...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Ramírez Llorens, Joaquín Sticotti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2022-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23171886003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085966027751424
author Fernando Ramírez Llorens
Joaquín Sticotti
author_facet Fernando Ramírez Llorens
Joaquín Sticotti
author_sort Fernando Ramírez Llorens
collection DOAJ
description La investigación reconstruye el proceso de estatización de la televisión en Argentina. Para esto, se analizan tres grandes dimensiones: la superposición de los conceptos de Estado y nación en relación con la radio y televisión, la injerencia de la Doctrina del Enemigo Interno en la política oficial de radioteledifusión y los debates en torno a la estatización en el momento de su concreción. Estas son, respectivamente, las principales líneas del largo, mediano y corto plazo del proceso.Las fuentes de información fueron principalmente diarios, revistas y documentos y normativa oficial. Así identificamos las posiciones y vínculos entre militares, políticos, empresarios y sindicalistas respecto de la cuestión.El trabajo ofrece dos perspectivas novedosas en relación con la literatura existente. Por un lado, abandona una mirada exclusivamente recortada sobre la televisión, para reintegrar el problema desde una mirada de conjunto de radio y teledifusión, para preservar la inteligibilidad de la política estatal, que fue una sola para ambos medios. Por el otro, se propone romper con la periodización que identifica el comienzo del proceso con el inicio del tercer peronismo. De este modo se vuelven visibles dinámicas de más largo plazo que atraviesan dictadura y democracia respecto a la historia de los medios en Argentina.
format Article
id doaj-art-73f07e55219847dfb1d7337e97cd2f91
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-73f07e55219847dfb1d7337e97cd2f912025-02-06T16:05:08ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792022-01-01262https://doi.org/10.19137/qs.v26i2.5643Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)Fernando Ramírez LlorensJoaquín SticottiLa investigación reconstruye el proceso de estatización de la televisión en Argentina. Para esto, se analizan tres grandes dimensiones: la superposición de los conceptos de Estado y nación en relación con la radio y televisión, la injerencia de la Doctrina del Enemigo Interno en la política oficial de radioteledifusión y los debates en torno a la estatización en el momento de su concreción. Estas son, respectivamente, las principales líneas del largo, mediano y corto plazo del proceso.Las fuentes de información fueron principalmente diarios, revistas y documentos y normativa oficial. Así identificamos las posiciones y vínculos entre militares, políticos, empresarios y sindicalistas respecto de la cuestión.El trabajo ofrece dos perspectivas novedosas en relación con la literatura existente. Por un lado, abandona una mirada exclusivamente recortada sobre la televisión, para reintegrar el problema desde una mirada de conjunto de radio y teledifusión, para preservar la inteligibilidad de la política estatal, que fue una sola para ambos medios. Por el otro, se propone romper con la periodización que identifica el comienzo del proceso con el inicio del tercer peronismo. De este modo se vuelven visibles dinámicas de más largo plazo que atraviesan dictadura y democracia respecto a la historia de los medios en Argentina.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23171886003televisiónpolítica de radiodifusiónestatizaciónfuerzas armadasempresarios
spellingShingle Fernando Ramírez Llorens
Joaquín Sticotti
Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)
Quinto Sol
televisión
política de radiodifusión
estatización
fuerzas armadas
empresarios
title Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)
title_full Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)
title_fullStr Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)
title_full_unstemmed Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)
title_short Un largo camino al Estado: actores y temporalidades de la estatización de la televisión argentina (1934-1974)
title_sort un largo camino al estado actores y temporalidades de la estatizacion de la television argentina 1934 1974
topic televisión
política de radiodifusión
estatización
fuerzas armadas
empresarios
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23171886003
work_keys_str_mv AT fernandoramirezllorens unlargocaminoalestadoactoresytemporalidadesdelaestatizaciondelatelevisionargentina19341974
AT joaquinsticotti unlargocaminoalestadoactoresytemporalidadesdelaestatizaciondelatelevisionargentina19341974