PhysEd5: diseño y validación de un protocolo de calentamiento para las clases de Educación Física en educación primaria

Introducción: el artículo aborda el problema del sedentarismo infantil y su impacto en la salud pública, destacando la necesidad de intervenciones escolares para aumentar los niveles de actividad física de los escolares. Objetivo: diseñar y validar un protocolo de calentamiento, PhysEd5, para los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jose Vicente Garcia Jimenez
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/111531
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: el artículo aborda el problema del sedentarismo infantil y su impacto en la salud pública, destacando la necesidad de intervenciones escolares para aumentar los niveles de actividad física de los escolares. Objetivo: diseñar y validar un protocolo de calentamiento, PhysEd5, para los cursos de 3º a 6º de Educación Primaria, con ejercicios de movilidad, fuerza y propiocepción para preparar a los alumnos y mejorar su condición física. Metodología: la validación del protocolo PhysEd5 se realizó mediante el Índice de Validez de Contenido de Lawshe (CVI). Se siguieron cinco pasos: identificación de beneficios, selección de ejercicios, valoración por un panel de expertos, cálculo del CVI y rediseño del protocolo según los resultados. El panel incluyó 25 expertos: profesores de Educación Física, doctores en Ciencias del Deporte, monitores deportivos y médicos pediatras. Resultados: los expertos consideraron esenciales la mayoría de los ejercicios propuestos. El CVI obtenido fue de 0,92, indicando un alto consenso sobre la validez del protocolo. Los ejercicios seleccionados incluyen movilidad articular, propiocepción, fuerza abdominal, fuerza con autocarga y pliometría, todos diseñados para mejorar la condición física y prevenir lesiones. Conclusiones: el protocolo PhysEd5 es una herramienta válida y eficaz para ser implementada en las clases de Educación Física de Educación Primaria, contribuyendo a la mejora de la salud y el rendimiento físico de los escolares. Se recomienda su aplicación para fomentar hábitos saludables desde una edad temprana. La disposición en círculo durante los ejercicios facilita la observación y corrección de posturas, mejorando la efectividad del calentamiento.
ISSN:1579-1726
1988-2041