Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?

En este artículo se pretende analizar cómo se recibieron y resignificaron las recomendaciones internacionales para limitar la natalidad en algunos países de América Latina, y de modo particular en Argentina, durante las décadas de 1960 y 1970. Tras una caracterización de los primeros programas de pl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Karina Felitti
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2012-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226401009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085446511820800
author Karina Felitti
author_facet Karina Felitti
author_sort Karina Felitti
collection DOAJ
description En este artículo se pretende analizar cómo se recibieron y resignificaron las recomendaciones internacionales para limitar la natalidad en algunos países de América Latina, y de modo particular en Argentina, durante las décadas de 1960 y 1970. Tras una caracterización de los primeros programas de planificación familiar que se desarrollaron en Chile, Perú, México, Brasil y Bolivia, la autora se concentra en el caso argentino para indagar los motivos y consecuencias de sus políticas públicas restrictivas sobre la regulación de la fecundidad en un contexto en que la mayor parte de la región aplicaba medidas opuestas.
format Article
id doaj-art-71f5a87982de4d578c108072519aaf84
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-71f5a87982de4d578c108072519aaf842025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152012-01-01271153188Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?Karina FelittiEn este artículo se pretende analizar cómo se recibieron y resignificaron las recomendaciones internacionales para limitar la natalidad en algunos países de América Latina, y de modo particular en Argentina, durante las décadas de 1960 y 1970. Tras una caracterización de los primeros programas de planificación familiar que se desarrollaron en Chile, Perú, México, Brasil y Bolivia, la autora se concentra en el caso argentino para indagar los motivos y consecuencias de sus políticas públicas restrictivas sobre la regulación de la fecundidad en un contexto en que la mayor parte de la región aplicaba medidas opuestas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226401009políticapoblaciónnatalidadderechosamérica latinaargentina
spellingShingle Karina Felitti
Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?
Estudios Demográficos y Urbanos
política
población
natalidad
derechos
américa latina
argentina
title Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?
title_full Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?
title_fullStr Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?
title_full_unstemmed Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?
title_short Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina?
title_sort planificacion familiar en la argentina de las decadas 1960 y 1970 un caso original en america latina
topic política
población
natalidad
derechos
américa latina
argentina
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226401009
work_keys_str_mv AT karinafelitti planificacionfamiliarenlaargentinadelasdecadas1960y1970uncasooriginalenamericalatina