Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en México

Objetivo: En el presente artículo se exponen los resultados obtenidos al realizar un análisis cuyo objetivo principal fue conocer el estado que guarda la capacitación ejecutiva en México en materia de reputación, realizando para ello, una revisión de los planes curriculares de los cursos de formació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Rafael Santana Villegas
Format: Article
Language:English
Published: ESIC University 2022-03-01
Series:AD Research
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/6
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542722210136064
author José Rafael Santana Villegas
author_facet José Rafael Santana Villegas
author_sort José Rafael Santana Villegas
collection DOAJ
description Objetivo: En el presente artículo se exponen los resultados obtenidos al realizar un análisis cuyo objetivo principal fue conocer el estado que guarda la capacitación ejecutiva en México en materia de reputación, realizando para ello, una revisión de los planes curriculares de los cursos de formación ejecutiva por excelencia: los MBA, de manera que se pueda conocer cuánto del contenido de dichos programas está orientado a capacitar a los ejecutivos en la gestión de dicho intangible. Diseño/metodología/enfoque: Para lograr lo anterior, se ha realizado un análisis de contenido de los planes curriculares de los cursos que han aparecido ininterrumpidamente en un periodo de seis años, en el ranking de los mejores MBA que edita la Revista Expansión en México, revisando también bibliografía relativa al papel que juega la alta dirección en la gestión de la reputación. Resultados: El análisis realizado demuestra que las asignaturas impartidas en los principales cursos de MBA ofrecidos en México se centran en capacitar en áreas relacionadas a la práctica empresarial tradicional, pero no capacitan a los altos ejecutivos en la mayoría de las competencias necesarias para gestionar de manera adecuada la reputación. Limitaciones/implicaciones: El trabajo presenta áreas de oportunidad para la formación ejecutiva en México a través de los programas de MBA; sin embargo, debe considerarse como un punto de partida para estudios posteriores en los que se aborde el tema desde otros ángulos, en los que se consideren también opiniones de altos ejecutivos, consultores y directores académicos de los programas de MBA. Originalidad/contribución: Esta investigación pretende contribuir a mejorar la formación que reciben actualmente los altos ejecutivos en este país, de manera que puedan estar más capacitados para enfrentar los retos que presenta el entorno actual para los negocios.
format Article
id doaj-art-6e27c262117b45adaf7665787a1cf7fd
institution Kabale University
issn 2340-3144
language English
publishDate 2022-03-01
publisher ESIC University
record_format Article
series AD Research
spelling doaj-art-6e27c262117b45adaf7665787a1cf7fd2025-02-03T17:00:34ZengESIC UniversityAD Research2340-31442022-03-012626e265e26510.7263/adresic-026-0513Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en MéxicoJosé Rafael Santana Villegas0https://orcid.org/0000-0003-3332-9040Universidad CEU San Pablo en Madrid, EspañaObjetivo: En el presente artículo se exponen los resultados obtenidos al realizar un análisis cuyo objetivo principal fue conocer el estado que guarda la capacitación ejecutiva en México en materia de reputación, realizando para ello, una revisión de los planes curriculares de los cursos de formación ejecutiva por excelencia: los MBA, de manera que se pueda conocer cuánto del contenido de dichos programas está orientado a capacitar a los ejecutivos en la gestión de dicho intangible. Diseño/metodología/enfoque: Para lograr lo anterior, se ha realizado un análisis de contenido de los planes curriculares de los cursos que han aparecido ininterrumpidamente en un periodo de seis años, en el ranking de los mejores MBA que edita la Revista Expansión en México, revisando también bibliografía relativa al papel que juega la alta dirección en la gestión de la reputación. Resultados: El análisis realizado demuestra que las asignaturas impartidas en los principales cursos de MBA ofrecidos en México se centran en capacitar en áreas relacionadas a la práctica empresarial tradicional, pero no capacitan a los altos ejecutivos en la mayoría de las competencias necesarias para gestionar de manera adecuada la reputación. Limitaciones/implicaciones: El trabajo presenta áreas de oportunidad para la formación ejecutiva en México a través de los programas de MBA; sin embargo, debe considerarse como un punto de partida para estudios posteriores en los que se aborde el tema desde otros ángulos, en los que se consideren también opiniones de altos ejecutivos, consultores y directores académicos de los programas de MBA. Originalidad/contribución: Esta investigación pretende contribuir a mejorar la formación que reciben actualmente los altos ejecutivos en este país, de manera que puedan estar más capacitados para enfrentar los retos que presenta el entorno actual para los negocios.https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/6reputaciónintangiblescomunicación corporativambaformación ejecutiva
spellingShingle José Rafael Santana Villegas
Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en México
AD Research
reputación
intangibles
comunicación corporativa
mba
formación ejecutiva
title Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en México
title_full Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en México
title_fullStr Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en México
title_full_unstemmed Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en México
title_short Formación en reputación. Análisis de los principales MBA en México
title_sort formacion en reputacion analisis de los principales mba en mexico
topic reputación
intangibles
comunicación corporativa
mba
formación ejecutiva
url https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/6
work_keys_str_mv AT joserafaelsantanavillegas formacionenreputacionanalisisdelosprincipalesmbaenmexico