Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna

Objetivo: Determinar los tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad que tienen mayor incidencia en adolescentes entre 13 a 15 años de edad, quienes reciben educación básica regular en la ciudad de Tacna. Material y métodos: Metodología descriptiva. El estudio se realizó entre los meses de ju...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Gabrielle Montero González, Mariela Isabel Maque Condori
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2022-05-01
Series:Investigación e Innovación
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1378
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540755441221632
author Andrea Gabrielle Montero González
Mariela Isabel Maque Condori
author_facet Andrea Gabrielle Montero González
Mariela Isabel Maque Condori
author_sort Andrea Gabrielle Montero González
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar los tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad que tienen mayor incidencia en adolescentes entre 13 a 15 años de edad, quienes reciben educación básica regular en la ciudad de Tacna. Material y métodos: Metodología descriptiva. El estudio se realizó entre los meses de julio y septiembre. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes de instituciones educativas estatales y particulares, con una muestra de 615 estudiantes obtenida mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento de datos, se utilizó el software estadístico SPSS versión 19.0. Resultados: El 85 % de los adolescentes están en riesgo, de los cuales, el 38 % es de sexo femenino y el 47 % es de sexo masculino, obteniendo una correlación positiva entre la percepción de vulnerabilidad y los tipos de violencia (física y psicológico-emocional) que afectan a los menores evaluados en su gran mayoría. Conclusión: La relevancia que amerita este campo de investigación fluctúa entre los principales patrones de conducta social y la percepción cognitiva en el individuo, en este caso, menores entre los 13 a 15 años de edad de educación básica regular, con el fin de detectar y planificar métodos eficaces de prevención y tratamiento de violencia, y concluyendo con una temática transversal entre centro educativo, familia y sociedad.
format Article
id doaj-art-6e1af9dc89f24a11b09519bb46c76965
institution Kabale University
issn 2790-5543
language Spanish
publishDate 2022-05-01
publisher Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
record_format Article
series Investigación e Innovación
spelling doaj-art-6e1af9dc89f24a11b09519bb46c769652025-02-04T15:27:33ZspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannInvestigación e Innovación2790-55432022-05-012110.33326/27905543.2022.1.1378Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de TacnaAndrea Gabrielle Montero González0Mariela Isabel Maque Condori1Universidad Privada de TacnaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Objetivo: Determinar los tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad que tienen mayor incidencia en adolescentes entre 13 a 15 años de edad, quienes reciben educación básica regular en la ciudad de Tacna. Material y métodos: Metodología descriptiva. El estudio se realizó entre los meses de julio y septiembre. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes de instituciones educativas estatales y particulares, con una muestra de 615 estudiantes obtenida mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento de datos, se utilizó el software estadístico SPSS versión 19.0. Resultados: El 85 % de los adolescentes están en riesgo, de los cuales, el 38 % es de sexo femenino y el 47 % es de sexo masculino, obteniendo una correlación positiva entre la percepción de vulnerabilidad y los tipos de violencia (física y psicológico-emocional) que afectan a los menores evaluados en su gran mayoría. Conclusión: La relevancia que amerita este campo de investigación fluctúa entre los principales patrones de conducta social y la percepción cognitiva en el individuo, en este caso, menores entre los 13 a 15 años de edad de educación básica regular, con el fin de detectar y planificar métodos eficaces de prevención y tratamiento de violencia, y concluyendo con una temática transversal entre centro educativo, familia y sociedad. http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1378violenciaadolescentesvulnerabilidad en salud
spellingShingle Andrea Gabrielle Montero González
Mariela Isabel Maque Condori
Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna
Investigación e Innovación
violencia
adolescentes
vulnerabilidad en salud
title Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna
title_full Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna
title_fullStr Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna
title_full_unstemmed Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna
title_short Tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de Tacna
title_sort tipos de violencia y percepcion de vulnerabilidad en adolescentes de instituciones educativas de tacna
topic violencia
adolescentes
vulnerabilidad en salud
url http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1378
work_keys_str_mv AT andreagabriellemonterogonzalez tiposdeviolenciaypercepciondevulnerabilidadenadolescentesdeinstitucioneseducativasdetacna
AT marielaisabelmaquecondori tiposdeviolenciaypercepciondevulnerabilidadenadolescentesdeinstitucioneseducativasdetacna