Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz

La colonialidad del poder es una cualidaad estructural de la propia modernidad, no solo en su expansión colonial a través del mal llamado «descubrimiento» sino también desde la mal llamada «reconquista». Los procesos de conquista por los cuales la Corona de Castilla ocupó los territorios de Al-Anda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier García Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2016-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39649915014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085067403362304
author Javier García Fernández
author_facet Javier García Fernández
author_sort Javier García Fernández
collection DOAJ
description La colonialidad del poder es una cualidaad estructural de la propia modernidad, no solo en su expansión colonial a través del mal llamado «descubrimiento» sino también desde la mal llamada «reconquista». Los procesos de conquista por los cuales la Corona de Castilla ocupó los territorios de Al-Andalus y sus cuatro reinos (Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén) en el periodo desde 1212-1492 dieron lugar al surgimiento de los que venimos a argumentar como colonialismo interno estructural en la conformación de la Andalucía contemporánea y de la propia idea de España. La colonialidad interna estructural tiene como principal expresión en Andalucía el modo latifundista de explotación dando lugar a un modelo de primer capitalismo capitalismo donde la tierra distribuida por derecho de conquista pasa a ser una mercancía que se puede vender y comprar dando lugar al primer mercado capitalista del moderno sistema/mundo colonial. Todo esto evidencia la profunda y estrecha relación entre modernidad, colonialidad interna estructural, latifundismo y capitalismo en la conformación del sistema/mundial moderno y colonial.
format Article
id doaj-art-6ca12eebb1b64639aabf3e360b41b4e4
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-6ca12eebb1b64639aabf3e360b41b4e42025-02-06T16:18:38ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422016-01-0125283313Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluzJavier García FernándezLa colonialidad del poder es una cualidaad estructural de la propia modernidad, no solo en su expansión colonial a través del mal llamado «descubrimiento» sino también desde la mal llamada «reconquista». Los procesos de conquista por los cuales la Corona de Castilla ocupó los territorios de Al-Andalus y sus cuatro reinos (Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén) en el periodo desde 1212-1492 dieron lugar al surgimiento de los que venimos a argumentar como colonialismo interno estructural en la conformación de la Andalucía contemporánea y de la propia idea de España. La colonialidad interna estructural tiene como principal expresión en Andalucía el modo latifundista de explotación dando lugar a un modelo de primer capitalismo capitalismo donde la tierra distribuida por derecho de conquista pasa a ser una mercancía que se puede vender y comprar dando lugar al primer mercado capitalista del moderno sistema/mundo colonial. Todo esto evidencia la profunda y estrecha relación entre modernidad, colonialidad interna estructural, latifundismo y capitalismo en la conformación del sistema/mundial moderno y colonial.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39649915014modernidad1492conquista de alandalusmodo latifundista de explotaciónsistemamundo moderno colonialcapitalismo históricocolonialidad interna estructural
spellingShingle Javier García Fernández
Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
modernidad
1492
conquista de al
andalus
modo latifundista de explotación
sistema
mundo moderno colonial
capitalismo histórico
colonialidad interna estructural
title Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz
title_full Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz
title_fullStr Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz
title_full_unstemmed Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz
title_short Latifundio, capitalismo y colonialidad interna estructural (siglo XIII-XVII): estrategias teóricas para pensar históricamente el latifundio andaluz
title_sort latifundio capitalismo y colonialidad interna estructural siglo xiii xvii estrategias teoricas para pensar historicamente el latifundio andaluz
topic modernidad
1492
conquista de al
andalus
modo latifundista de explotación
sistema
mundo moderno colonial
capitalismo histórico
colonialidad interna estructural
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39649915014
work_keys_str_mv AT javiergarciafernandez latifundiocapitalismoycolonialidadinternaestructuralsigloxiiixviiestrategiasteoricasparapensarhistoricamenteellatifundioandaluz