Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación

Este estudio tiene tres propósitos. Primero, se investiga cuán grandes son las brechas de género en los resultados en matemáticas y ciencias naturales en las localidades y colegios de Bogotá. Segundo, se investigan las asociaciones entre las brechas de género en dichas áreas e indicadores de dispon...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jesús José Rodríguez de Luque
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Nacional 2025-01-01
Series:Revista Colombiana de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/18793
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592931258630144
author Jesús José Rodríguez de Luque
author_facet Jesús José Rodríguez de Luque
author_sort Jesús José Rodríguez de Luque
collection DOAJ
description Este estudio tiene tres propósitos. Primero, se investiga cuán grandes son las brechas de género en los resultados en matemáticas y ciencias naturales en las localidades y colegios de Bogotá. Segundo, se investigan las asociaciones entre las brechas de género en dichas áreas e indicadores de disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad del derecho a la educación en los colegios de la ciudad. Tercero, se investigan las asociaciones (independientes y heterogéneas de género) entre los resultados individuales en dichas áreas y los indicadores anteriormente mencionados del derecho a la educación. Para ello, se usaron las bases de datos del Índice del Derecho a la Educación del sector oficial de Bogotá y la base de datos del examen Saber 11 del año 2020. Asimismo, se realizaron análisis descriptivos, regresiones lineales y regresiones multinivel. Los resultados mostraron que las brechas de género en contra de las mujeres en las áreas analizadas son un fenómeno prevalente en casi todas las localidades y colegios de la ciudad de Bogotá. Asimismo, los resultados mostraron que las brechas de género en dichas áreas tienden a ser más favorables para las mujeres en los colegios con mejores condiciones de disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. No obstante, los resultados de los modelos multinivel mostraron que los indicadores de aceptabilidad y disponibilidad predicen mejores resultados en los puntajes individuales de matemáticas y ciencias naturales, y que estas asociaciones no están moderadas por el género del estudiantado. 
format Article
id doaj-art-6c0b44ccea3a47c3b77400f5da0678af
institution Kabale University
issn 0120-3916
2323-0134
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Pedagógica Nacional
record_format Article
series Revista Colombiana de Educación
spelling doaj-art-6c0b44ccea3a47c3b77400f5da0678af2025-01-20T21:31:06ZengUniversidad Pedagógica NacionalRevista Colombiana de Educación0120-39162323-01342025-01-019510.17227/rce.num95-18793Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educaciónJesús José Rodríguez de Luque0https://orcid.org/0000-0002-8179-0109Universidad Nacional de Colombia Este estudio tiene tres propósitos. Primero, se investiga cuán grandes son las brechas de género en los resultados en matemáticas y ciencias naturales en las localidades y colegios de Bogotá. Segundo, se investigan las asociaciones entre las brechas de género en dichas áreas e indicadores de disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad del derecho a la educación en los colegios de la ciudad. Tercero, se investigan las asociaciones (independientes y heterogéneas de género) entre los resultados individuales en dichas áreas y los indicadores anteriormente mencionados del derecho a la educación. Para ello, se usaron las bases de datos del Índice del Derecho a la Educación del sector oficial de Bogotá y la base de datos del examen Saber 11 del año 2020. Asimismo, se realizaron análisis descriptivos, regresiones lineales y regresiones multinivel. Los resultados mostraron que las brechas de género en contra de las mujeres en las áreas analizadas son un fenómeno prevalente en casi todas las localidades y colegios de la ciudad de Bogotá. Asimismo, los resultados mostraron que las brechas de género en dichas áreas tienden a ser más favorables para las mujeres en los colegios con mejores condiciones de disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. No obstante, los resultados de los modelos multinivel mostraron que los indicadores de aceptabilidad y disponibilidad predicen mejores resultados en los puntajes individuales de matemáticas y ciencias naturales, y que estas asociaciones no están moderadas por el género del estudiantado.  https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/18793diferencias de géneroresultados en matemáticasresultados en cienciasexámenes de estadoderecho a la educación
spellingShingle Jesús José Rodríguez de Luque
Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación
Revista Colombiana de Educación
diferencias de género
resultados en matemáticas
resultados en ciencias
exámenes de estado
derecho a la educación
title Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación
title_full Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación
title_fullStr Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación
title_full_unstemmed Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación
title_short Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación
title_sort brechas de genero educativas en bogota y el derecho a la educacion
topic diferencias de género
resultados en matemáticas
resultados en ciencias
exámenes de estado
derecho a la educación
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/18793
work_keys_str_mv AT jesusjoserodriguezdeluque brechasdegeneroeducativasenbogotayelderechoalaeducacion