Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924)
La incorporación de especialistas extranjeros al Estado nacional y su desempeño en agencias económicas y agroindustriales fueron señalados por la historiografía, aunque son recientes los aportes en dependencias provinciales. A partir de la modernización vitivinícola (1885) se regist...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2020-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085963624415232 |
---|---|
author | Florencia Rodríguez Vázquez Patricia Elena Barrio |
author_facet | Florencia Rodríguez Vázquez Patricia Elena Barrio |
author_sort | Florencia Rodríguez Vázquez |
collection | DOAJ |
description | La incorporación de especialistas extranjeros al Estado nacional y su desempeño en agencias económicas y agroindustriales fueron señalados por la historiografía, aunque son recientes los aportes en dependencias provinciales. A partir de la modernización vitivinícola (1885) se registran iniciativas institucionales orientadas a responder a esa transformación. Una de ellas es la contratación de expertos foráneos que aportaron conocimientos “novedosos y útiles” para una industria perfilada como el motor de la economía, pero con escasas bases técnicas. En particular, se reconstruyen las trayectorias de dos agrónomos y un enólogo, puesto que presentan ciertas particularidades: contratados por el Estado nacional para desempeñarse en la provincia, no registran un cursus honorum ascendente en el Estado sino en alternancia con el sector privado y entidades gremiales. En ese derrotero, se configuraron como voces autorizadas en períodos adversos de la economía provincial, aún desde una posición crítica a la regulación vitivinícola. La posesión de un saber técnico se convirtió en un instrumento para vincularse con otros espacios de discusión, y estos técnicos trascendieron, así, estructuras estatales aún endebles para la formación y permanencia de equipos burocráticos. |
format | Article |
id | doaj-art-6b71e6cd325f454db9fe38bdf72f0f07 |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-6b71e6cd325f454db9fe38bdf72f0f072025-02-06T16:05:07ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792020-01-01242https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.4054Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924)Florencia Rodríguez VázquezPatricia Elena BarrioLa incorporación de especialistas extranjeros al Estado nacional y su desempeño en agencias económicas y agroindustriales fueron señalados por la historiografía, aunque son recientes los aportes en dependencias provinciales. A partir de la modernización vitivinícola (1885) se registran iniciativas institucionales orientadas a responder a esa transformación. Una de ellas es la contratación de expertos foráneos que aportaron conocimientos “novedosos y útiles” para una industria perfilada como el motor de la economía, pero con escasas bases técnicas. En particular, se reconstruyen las trayectorias de dos agrónomos y un enólogo, puesto que presentan ciertas particularidades: contratados por el Estado nacional para desempeñarse en la provincia, no registran un cursus honorum ascendente en el Estado sino en alternancia con el sector privado y entidades gremiales. En ese derrotero, se configuraron como voces autorizadas en períodos adversos de la economía provincial, aún desde una posición crítica a la regulación vitivinícola. La posesión de un saber técnico se convirtió en un instrumento para vincularse con otros espacios de discusión, y estos técnicos trascendieron, así, estructuras estatales aún endebles para la formación y permanencia de equipos burocráticos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487001estadoconocimientosagroindustriastécnicos |
spellingShingle | Florencia Rodríguez Vázquez Patricia Elena Barrio Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924) Quinto Sol estado conocimientos agroindustrias técnicos |
title | Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924) |
title_full | Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924) |
title_fullStr | Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924) |
title_full_unstemmed | Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924) |
title_short | Entre la expertise y la sociabilidad: los aportes de los técnicos extranjeros a una agroindustria regional (Mendoza, Argentina) (1880-1924) |
title_sort | entre la expertise y la sociabilidad los aportes de los tecnicos extranjeros a una agroindustria regional mendoza argentina 1880 1924 |
topic | estado conocimientos agroindustrias técnicos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487001 |
work_keys_str_mv | AT florenciarodriguezvazquez entrelaexpertiseylasociabilidadlosaportesdelostecnicosextranjerosaunaagroindustriaregionalmendozaargentina18801924 AT patriciaelenabarrio entrelaexpertiseylasociabilidadlosaportesdelostecnicosextranjerosaunaagroindustriaregionalmendozaargentina18801924 |