La animalidad patagónica y la modernidad marginal

Este artículo explora cómo el reconocimiento jerárquico y sesgado del mundo animal impacta en la modernidad patagónica argentina, generando valoraciones desiguales de la sociedad. Esto se analiza desde dos procesos. El primero indaga la ubicación de un sector social en una animalidad irracional que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paula Gabriela Núñez, Carolina Lema, Carolina Michel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2019-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39661317005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085067139121152
author Paula Gabriela Núñez
Carolina Lema
Carolina Michel
author_facet Paula Gabriela Núñez
Carolina Lema
Carolina Michel
author_sort Paula Gabriela Núñez
collection DOAJ
description Este artículo explora cómo el reconocimiento jerárquico y sesgado del mundo animal impacta en la modernidad patagónica argentina, generando valoraciones desiguales de la sociedad. Esto se analiza desde dos procesos. El primero indaga la ubicación de un sector social en una animalidad irracional que justifica un tutelaje permanente; el segundo, en la valoración de ciertos animales como actores y agentes del desarrollo, mientras otros son condenados a su extinción. Se explora esta valoración antagónica humano-animal desde un corpus documental formado por estudios científicos, datos censales y legislaciones, tomando como inicio la incorporación estatal de la Patagonia a fines del siglo XIX hasta el presente.
format Article
id doaj-art-6aa9bf9940b64063b2fd5c62e395edbc
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-6aa9bf9940b64063b2fd5c62e395edbc2025-02-06T16:18:39ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422019-01-013281101https://doi.org/10.25058/20112742.n32.05La animalidad patagónica y la modernidad marginalPaula Gabriela NúñezCarolina LemaCarolina MichelEste artículo explora cómo el reconocimiento jerárquico y sesgado del mundo animal impacta en la modernidad patagónica argentina, generando valoraciones desiguales de la sociedad. Esto se analiza desde dos procesos. El primero indaga la ubicación de un sector social en una animalidad irracional que justifica un tutelaje permanente; el segundo, en la valoración de ciertos animales como actores y agentes del desarrollo, mientras otros son condenados a su extinción. Se explora esta valoración antagónica humano-animal desde un corpus documental formado por estudios científicos, datos censales y legislaciones, tomando como inicio la incorporación estatal de la Patagonia a fines del siglo XIX hasta el presente.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39661317005patagoniaanimalidadintegración tardíaconocimiento
spellingShingle Paula Gabriela Núñez
Carolina Lema
Carolina Michel
La animalidad patagónica y la modernidad marginal
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
patagonia
animalidad
integración tardía
conocimiento
title La animalidad patagónica y la modernidad marginal
title_full La animalidad patagónica y la modernidad marginal
title_fullStr La animalidad patagónica y la modernidad marginal
title_full_unstemmed La animalidad patagónica y la modernidad marginal
title_short La animalidad patagónica y la modernidad marginal
title_sort la animalidad patagonica y la modernidad marginal
topic patagonia
animalidad
integración tardía
conocimiento
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39661317005
work_keys_str_mv AT paulagabrielanunez laanimalidadpatagonicaylamodernidadmarginal
AT carolinalema laanimalidadpatagonicaylamodernidadmarginal
AT carolinamichel laanimalidadpatagonicaylamodernidadmarginal