Evolución del pensamiento en Inmunología

Actualmente no son del todo conocidos los mecanismos que intervienen en la “decisión” del sistema inmune para promover una respuesta fundamentalmente efectora y cuando hacerlo con una respuesta fundamentalmente tolerante. A lo largo de la historia el pensamiento ha ido variando a medida que las tecn...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alaín Alonso Remedios, Daynelis Pardo Martínez, Bárbara Teresa Zabala Enrique, Servilio Barrueta Tirado, Omaida Albelo Amor
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2016-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3062
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577111792025600
author Alaín Alonso Remedios
Daynelis Pardo Martínez
Bárbara Teresa Zabala Enrique
Servilio Barrueta Tirado
Omaida Albelo Amor
author_facet Alaín Alonso Remedios
Daynelis Pardo Martínez
Bárbara Teresa Zabala Enrique
Servilio Barrueta Tirado
Omaida Albelo Amor
author_sort Alaín Alonso Remedios
collection DOAJ
description Actualmente no son del todo conocidos los mecanismos que intervienen en la “decisión” del sistema inmune para promover una respuesta fundamentalmente efectora y cuando hacerlo con una respuesta fundamentalmente tolerante. A lo largo de la historia el pensamiento ha ido variando a medida que las tecnologías disponibles han permitido entender el funcionamiento del sistema inmune. Por tales razones, se realizó la presente revisión bibliográfica con el propósito de resumir los cambios en el pensamiento inmunológico en torno al tema fundamental de la inmunología. Se abordaron los conceptos de horror autotóxico enunciado por Erlich, el significado de la teoría de la selección clonal en el entendimiento de cómo operaba la tolerancia central. También se abordó la teoría de las dos señales y las contribuciones de Jerner y su teoría de la red inmune. Finalmente se analizó el papel de la teoría del peligro y se concluyó con la teoría de la tolerancia dominante; se enuncian los aportes de cada uno de estas en el entendimiento de cómo puede operar el sistema inmune.
format Article
id doaj-art-6a541574cbb7471e8aedcd966fb63a47
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2016-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-6a541574cbb7471e8aedcd966fb63a472025-01-30T21:28:49ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-04-011422042121307Evolución del pensamiento en InmunologíaAlaín Alonso Remedios0Daynelis Pardo Martínez1Bárbara Teresa Zabala Enrique2Servilio Barrueta Tirado3Omaida Albelo Amor4Instituto de Ciencias Básicas Preclínicas Victoria de Girón. La Habana.Instituto de Ciencias Básicas Preclínicas Victoria de Girón. La Habana.Policlínico Raúl Suárez Martínez. Rodas.Cienfuegos.Policlínico Raúl Suárez Martínez. Rodas. Cienfuegos.Policlínico Raúl Suárez Martínez. Rodas. Cienfuegos.Actualmente no son del todo conocidos los mecanismos que intervienen en la “decisión” del sistema inmune para promover una respuesta fundamentalmente efectora y cuando hacerlo con una respuesta fundamentalmente tolerante. A lo largo de la historia el pensamiento ha ido variando a medida que las tecnologías disponibles han permitido entender el funcionamiento del sistema inmune. Por tales razones, se realizó la presente revisión bibliográfica con el propósito de resumir los cambios en el pensamiento inmunológico en torno al tema fundamental de la inmunología. Se abordaron los conceptos de horror autotóxico enunciado por Erlich, el significado de la teoría de la selección clonal en el entendimiento de cómo operaba la tolerancia central. También se abordó la teoría de las dos señales y las contribuciones de Jerner y su teoría de la red inmune. Finalmente se analizó el papel de la teoría del peligro y se concluyó con la teoría de la tolerancia dominante; se enuncian los aportes de cada uno de estas en el entendimiento de cómo puede operar el sistema inmune.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3062pensamientosistema inmunitariotolerancia inmunológicateoría de sistema
spellingShingle Alaín Alonso Remedios
Daynelis Pardo Martínez
Bárbara Teresa Zabala Enrique
Servilio Barrueta Tirado
Omaida Albelo Amor
Evolución del pensamiento en Inmunología
Medisur
pensamiento
sistema inmunitario
tolerancia inmunológica
teoría de sistema
title Evolución del pensamiento en Inmunología
title_full Evolución del pensamiento en Inmunología
title_fullStr Evolución del pensamiento en Inmunología
title_full_unstemmed Evolución del pensamiento en Inmunología
title_short Evolución del pensamiento en Inmunología
title_sort evolucion del pensamiento en inmunologia
topic pensamiento
sistema inmunitario
tolerancia inmunológica
teoría de sistema
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3062
work_keys_str_mv AT alainalonsoremedios evoluciondelpensamientoeninmunologia
AT daynelispardomartinez evoluciondelpensamientoeninmunologia
AT barbarateresazabalaenrique evoluciondelpensamientoeninmunologia
AT serviliobarruetatirado evoluciondelpensamientoeninmunologia
AT omaidaalbeloamor evoluciondelpensamientoeninmunologia