Deberes cívicos versus deberes religiosos. Cuestionando el carácter secular y pluralista del Estado colombiano a través de la jurisprudencia relacionada con los Testigos de Jehová

El objetivo de este artículo es analizar los argumentos mediante los cuales la Corte Constitucional de Colombia ha fallado en contra de integrantes de la Iglesia Testigos de Jehová, quienes se niegan a realizar «actos cívicos» por considerarlos como «adoración». Para la Corte, dicha interpretación e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jean Paul Sarrazin, Saira Pilar Redondo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2023-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476276005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar los argumentos mediante los cuales la Corte Constitucional de Colombia ha fallado en contra de integrantes de la Iglesia Testigos de Jehová, quienes se niegan a realizar «actos cívicos» por considerarlos como «adoración». Para la Corte, dicha interpretación es inadmisible, por lo cual señala la necesidad de distinguir lo religioso y lo cívico, al mismo tiempo que reafirma la importancia de participar en actos «de amor y veneración a la patria». Mediante una metodología cualitativa, los argumentos esgrimidos por el alto tribunal son analizados a la luz de recientes teorías de las ciencias sociales sobre la religión y la secularización. Se concluye que los fallos de la Corte, basados en una cuestión semántica aparentemente anodina, reflejan concepciones obsoletas y muy debatibles sobre la religión y la secularidad, al igual que evidencian inesperadas limitaciones a la libertad religiosa y demuestran la imposición de una cosmovisión estatal. Todo ello permite cuestionar el carácter secular y pluralista del Estado colombiano.
ISSN:0121-5167
2462-8433