Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminal

Introducción: el examen de laboratorio más importante para el estudio de la fertilidad masculina lo constituye la evaluación del semen. Micoplasmas urogenitales son considerados patógenos humanos de gran importancia como agentes de transmisión sexual. Objetivo: determinar la frecuencia de aislados d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Leisky Mesa Coello, Dianiley García Gómez, Maida López Pérez, Alina Choy Marrero, Calixta Rosa Hernández del Sol
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2024-10-01
Series:Acta Médica del Centro
Subjects:
Online Access:https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540462580236288
author Leisky Mesa Coello
Dianiley García Gómez
Maida López Pérez
Alina Choy Marrero
Calixta Rosa Hernández del Sol
author_facet Leisky Mesa Coello
Dianiley García Gómez
Maida López Pérez
Alina Choy Marrero
Calixta Rosa Hernández del Sol
author_sort Leisky Mesa Coello
collection DOAJ
description Introducción: el examen de laboratorio más importante para el estudio de la fertilidad masculina lo constituye la evaluación del semen. Micoplasmas urogenitales son considerados patógenos humanos de gran importancia como agentes de transmisión sexual. Objetivo: determinar la frecuencia de aislados de micoplasmas urogenitales en líquido seminal de pacientes del servicio de reproducción asistida y de la resistencia a los antimicrobianos recomendados para su tratamiento. Diseño metodológico: se realizó una investigación descriptiva y transversal, en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Provincial Gineco-Obstétrico Universitario Mariana Grajales de Octubre del 2014 a Marzo del 2017. La población estuvo constituida por 189 pacientes y las muestras de líquido seminal fueron analizadas por el sistema MYCOPLASMA SISTEM Plus. Resultados: Ureaplasma spp. fueron las especies más aisladas (128;67,7%), seguido de Mycoplasma hominis (48;25,4%). Ambos mostraron elevada resistencia a ofloxacino y tetraciclina con 15 (31,3%) y 11 (22,9%) en M. hominis y 40 (31,3%) y 22 (17,2%) en Ureaplasma spp. Se manifestó en mayor número de casos asintomáticos (138;73%) sobre los sintomáticos. Conclusiones: prevaleció Ureaplasma spp., sugiriendo vigilancia de la resistencia a ofloxacino en pacientes fundamentalmente asintomáticos.
format Article
id doaj-art-676a40e01f6b4bdbbd9ccb21b1f79de1
institution Kabale University
issn 2709-7927
language Spanish
publishDate 2024-10-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Acta Médica del Centro
spelling doaj-art-676a40e01f6b4bdbbd9ccb21b1f79de12025-02-05T02:10:31ZspaEditorial Ciencias MédicasActa Médica del Centro2709-79272024-10-01184e1990e19901270Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminalLeisky Mesa Coello0Dianiley García Gómez1Maida López Pérez2Alina Choy Marrero3Calixta Rosa Hernández del Sol4Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”2. Hospital Provincial Gineco-Obstétrico Universitario "Mariana Grajales"Hospital Provincial Gineco-Obstétrico Universitario "Mariana Grajales"Hospital Provincial Gineco-Obstétrico Universitario "Mariana Grajales"Introducción: el examen de laboratorio más importante para el estudio de la fertilidad masculina lo constituye la evaluación del semen. Micoplasmas urogenitales son considerados patógenos humanos de gran importancia como agentes de transmisión sexual. Objetivo: determinar la frecuencia de aislados de micoplasmas urogenitales en líquido seminal de pacientes del servicio de reproducción asistida y de la resistencia a los antimicrobianos recomendados para su tratamiento. Diseño metodológico: se realizó una investigación descriptiva y transversal, en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Provincial Gineco-Obstétrico Universitario Mariana Grajales de Octubre del 2014 a Marzo del 2017. La población estuvo constituida por 189 pacientes y las muestras de líquido seminal fueron analizadas por el sistema MYCOPLASMA SISTEM Plus. Resultados: Ureaplasma spp. fueron las especies más aisladas (128;67,7%), seguido de Mycoplasma hominis (48;25,4%). Ambos mostraron elevada resistencia a ofloxacino y tetraciclina con 15 (31,3%) y 11 (22,9%) en M. hominis y 40 (31,3%) y 22 (17,2%) en Ureaplasma spp. Se manifestó en mayor número de casos asintomáticos (138;73%) sobre los sintomáticos. Conclusiones: prevaleció Ureaplasma spp., sugiriendo vigilancia de la resistencia a ofloxacino en pacientes fundamentalmente asintomáticos.https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1990líquido seminal, sistema mycoplasma sistem plus, asintomáticos.
spellingShingle Leisky Mesa Coello
Dianiley García Gómez
Maida López Pérez
Alina Choy Marrero
Calixta Rosa Hernández del Sol
Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminal
Acta Médica del Centro
líquido seminal, sistema mycoplasma sistem plus, asintomáticos.
title Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminal
title_full Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminal
title_fullStr Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminal
title_full_unstemmed Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminal
title_short Detección y resistencia a los antimicrobianos de Micoplasmas urogenitales en líquido seminal
title_sort deteccion y resistencia a los antimicrobianos de micoplasmas urogenitales en liquido seminal
topic líquido seminal, sistema mycoplasma sistem plus, asintomáticos.
url https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1990
work_keys_str_mv AT leiskymesacoello deteccionyresistenciaalosantimicrobianosdemicoplasmasurogenitalesenliquidoseminal
AT dianileygarciagomez deteccionyresistenciaalosantimicrobianosdemicoplasmasurogenitalesenliquidoseminal
AT maidalopezperez deteccionyresistenciaalosantimicrobianosdemicoplasmasurogenitalesenliquidoseminal
AT alinachoymarrero deteccionyresistenciaalosantimicrobianosdemicoplasmasurogenitalesenliquidoseminal
AT calixtarosahernandezdelsol deteccionyresistenciaalosantimicrobianosdemicoplasmasurogenitalesenliquidoseminal