Análisis espacio- temporal de eventos asociados al cáncer: una herramienta para apoyar estudios epidemiológicos

<p><strong>Fundamento</strong>: en Villa Clara se mantienen tasas elevadas de morbimortalidad por cáncer y la investigación etiológica asociada al espacio no ha sido un terreno fuerte en el campo de la salud, en nuestro país. <strong><br />Objetivo</strong>: mostr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Norma Edenia Batista Hernández, Oscar Antón Fleites, Milagros Alegret Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2012-05-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1688
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Fundamento</strong>: en Villa Clara se mantienen tasas elevadas de morbimortalidad por cáncer y la investigación etiológica asociada al espacio no ha sido un terreno fuerte en el campo de la salud, en nuestro país. <strong><br />Objetivo</strong>: mostrar las potencialidades del análisis espacio-temporal para identificar conglomerados espaciales y/o espacio-temporales que permitan el análisis de la morbimortalidad de las cinco localizaciones de cáncer bajo programa en la provincia Villa Clara, como otro recurso confiable que apoye los estudios epidemiológicos. <br /><strong>Métodos</strong>: estudio observacional descriptivo, focalizado en la detección de conglomerados espaciales y espacio-temporales de la incidencia y mortalidad del cáncer en Villa Clara, utilizando una técnica estadística de exploración espacio-temporal (programa SatScan v .7. 01); se analizó la totalidad de pacientes diagnosticados durante el año 2004, a los que se les realizó seguimiento en los 5 años consecutivos al diagnóstico, hasta el cierre del año 2009. <strong><br />Resultados</strong>: reveló la presencia de conglomerados significativos, de las áreas de mayor riesgo de enfermar y morir por cáncer. <strong><br />Conclusiones</strong>: demostró ser una buena herramienta para el análisis de la morbimortalidad del cáncer y permitió la generación de hipótesis sobre posibles determinantes que ayuden a orientar nuevas investigaciones.</p><!-- p { margin-bottom: 0.21cm; } -->
ISSN:1727-897X