Campesinos entre la selva, invasores de reservas
Cuando en 1992 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo realizó la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, los países del mundo entero pactaron la protección de la biodiversidad como estrategia fundamental para frenar la acelerada desaparición de especies biológ...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2003-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600109 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085213449027584 |
---|---|
author | Daniel Ruiz Serna |
author_facet | Daniel Ruiz Serna |
author_sort | Daniel Ruiz Serna |
collection | DOAJ |
description | Cuando en 1992 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
realizó la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, los países del mundo entero pactaron la
protección de la biodiversidad como estrategia fundamental para frenar la acelerada desaparición
de especies biológicas, hábitats y ecosistemas del planeta. A partir de las principales políticas
ambientales que en esta materia ha adelantado el Estado colombiano, abordaré la forma en
que dichas políticas se cristalizan en una región particular: el Parque Nacional Natural de La
Macarena en Colombia. El énfasis estará puesto en la forma en que los distintos actores
presentes en la zona (campesinos, guerrilla, ONG y Estado) construyen, desde sus propias
perspectivas, una intrincada red de significaciones sobre las causas y consecuencias que tiene el
hecho de encontrarse en una reserva declarada Patrimonio Biológico de la Humanidad en
1933. Pese a que estos actores poseen interpretaciones e intereses disímiles, veremos cómo en
sus discursos existe una coincidencia en cuanto los fines perseguidos (mejoramiento en la
calidad de vida, desarrollo, productividad, etc.), aunque sea el arreglo a medios su principal
controversia. |
format | Article |
id | doaj-art-66950dec9bf14034b53b2ec7eed43761 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2003-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-66950dec9bf14034b53b2ec7eed437612025-02-06T16:18:33ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422003-01-011183210Campesinos entre la selva, invasores de reservasDaniel Ruiz SernaCuando en 1992 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo realizó la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, los países del mundo entero pactaron la protección de la biodiversidad como estrategia fundamental para frenar la acelerada desaparición de especies biológicas, hábitats y ecosistemas del planeta. A partir de las principales políticas ambientales que en esta materia ha adelantado el Estado colombiano, abordaré la forma en que dichas políticas se cristalizan en una región particular: el Parque Nacional Natural de La Macarena en Colombia. El énfasis estará puesto en la forma en que los distintos actores presentes en la zona (campesinos, guerrilla, ONG y Estado) construyen, desde sus propias perspectivas, una intrincada red de significaciones sobre las causas y consecuencias que tiene el hecho de encontrarse en una reserva declarada Patrimonio Biológico de la Humanidad en 1933. Pese a que estos actores poseen interpretaciones e intereses disímiles, veremos cómo en sus discursos existe una coincidencia en cuanto los fines perseguidos (mejoramiento en la calidad de vida, desarrollo, productividad, etc.), aunque sea el arreglo a medios su principal controversia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600109protección de la biodiversidadpolíticas ambientalesla macarena |
spellingShingle | Daniel Ruiz Serna Campesinos entre la selva, invasores de reservas Tabula Rasa: Revista de Humanidades protección de la biodiversidad políticas ambientales la macarena |
title | Campesinos entre la selva, invasores de reservas |
title_full | Campesinos entre la selva, invasores de reservas |
title_fullStr | Campesinos entre la selva, invasores de reservas |
title_full_unstemmed | Campesinos entre la selva, invasores de reservas |
title_short | Campesinos entre la selva, invasores de reservas |
title_sort | campesinos entre la selva invasores de reservas |
topic | protección de la biodiversidad políticas ambientales la macarena |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600109 |
work_keys_str_mv | AT danielruizserna campesinosentrelaselvainvasoresdereservas |