México: país de pobres, no de clases medias. Un análisis de las clases medias entre 2000 y 2014
Antecedentes: La categoría “clase media” no tiene un significado único y consistente. La complejidad de su abordaje en términos conceptuales y metodológicos, similar al de la pobreza, la ubican desde diversas disciplinas como uno de los aspectos conceptuales sin consenso en la literatura. Se realiza...
Saved in:
Main Authors: | Graciela Teruel, Miguel Reyes, Enrique Minor, Miguel López |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2018-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31358146001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
CLASES MEDIAS Y VULNERABILIDAD A LA POBREZA. Reflexiones desde América Latina
by: Luis F. López-Calva, et al.
Published: (2014-01-01) -
Medición de la marginación financiera en México: un enfoque de clases latentes
by: José Carlos González Núñez, et al.
Published: (2019-01-01) -
Review: Más vale pájaro en mano: crisis bancaria, ahorro y clases medias de María Pía Vera T.
by: Jorge Núñez
Published: (2014-05-01) -
Expectativas y realidades de la vivienda para la clase media: el caso del barrio Las Terrazas de Bucaramanga, 1961-1970
by: Miguel Darío Cuadros-Sánchez, et al.
Published: (2024-10-01) -
El crecimiento de la clase media del interior de brasil y sus impactos sobre el turismo interno
by: Anderson Pereira Portuguez, et al.
Published: (2015-07-01)