PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO
El vínculo humano-animal ha fluctuado históricamente, condicionado por nuestra tradición sociocultural. En esta evolución, las mascotas ocuparon un rol destacado, en tanto su proximidad hacia los humanos resultó en una ambivalencia que cuestiona la separación humano-animal. Su análisis identifica do...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2021-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832084996971560960 |
---|---|
author | Marcos Díaz Videla |
author_facet | Marcos Díaz Videla |
author_sort | Marcos Díaz Videla |
collection | DOAJ |
description | El vínculo humano-animal ha fluctuado históricamente, condicionado por nuestra tradición sociocultural. En esta evolución, las mascotas ocuparon un rol destacado, en tanto su proximidad hacia los humanos resultó en una ambivalencia que cuestiona la separación humano-animal. Su análisis identifica dos procesos complementarios que favorecen la proximidad interespecies: el antropomorfismo y el posicionamiento antiantropocéntrico. Estos se manifiestan más intensamente en el vínculo con los perros y tienden a desafiar dicotomías occidentales como persona/no-persona, humano/animal y sujeto/objeto. Estas tendencias, combatidas tradicionalmente por subversivas, en la actualidad continúan siendo indiscriminadamente cuestionadas a partir de su presunto impacto negativo en el bienestar animal, el cual no se ha manifestado consistentemente en estudios. En paralelo, la selección antropomórfica, claramente en detrimento de los animales, parece gozar de mayor aceptación en tanto no cuestionaría la distinción humano-animal instituida. Se destaca la necesidad de repensar a los perros en su especificidad, evaluando su bienestar con parámetros intrínsecos. |
format | Article |
id | doaj-art-62f73fbd14b6497c80cc27b4368cf8e9 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-62f73fbd14b6497c80cc27b4368cf8e92025-02-06T16:18:41ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-014027929910.25058/20112742.n40.12PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMOMarcos Díaz VidelaEl vínculo humano-animal ha fluctuado históricamente, condicionado por nuestra tradición sociocultural. En esta evolución, las mascotas ocuparon un rol destacado, en tanto su proximidad hacia los humanos resultó en una ambivalencia que cuestiona la separación humano-animal. Su análisis identifica dos procesos complementarios que favorecen la proximidad interespecies: el antropomorfismo y el posicionamiento antiantropocéntrico. Estos se manifiestan más intensamente en el vínculo con los perros y tienden a desafiar dicotomías occidentales como persona/no-persona, humano/animal y sujeto/objeto. Estas tendencias, combatidas tradicionalmente por subversivas, en la actualidad continúan siendo indiscriminadamente cuestionadas a partir de su presunto impacto negativo en el bienestar animal, el cual no se ha manifestado consistentemente en estudios. En paralelo, la selección antropomórfica, claramente en detrimento de los animales, parece gozar de mayor aceptación en tanto no cuestionaría la distinción humano-animal instituida. Se destaca la necesidad de repensar a los perros en su especificidad, evaluando su bienestar con parámetros intrínsecos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741012animales de compañíaantropocentrismoantropomorfismomascotasvínculo humanoanimal |
spellingShingle | Marcos Díaz Videla PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO Tabula Rasa: Revista de Humanidades animales de compañía antropocentrismo antropomorfismo mascotas vínculo humano animal |
title | PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO |
title_full | PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO |
title_fullStr | PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO |
title_full_unstemmed | PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO |
title_short | PROXIMIDAD EN EL VÍNCULO HUMANO- PERRO: EL ROL DEL ANTROPOMORFISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO |
title_sort | proximidad en el vinculo humano perro el rol del antropomorfismo y el antropocentrismo |
topic | animales de compañía antropocentrismo antropomorfismo mascotas vínculo humano animal |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741012 |
work_keys_str_mv | AT marcosdiazvidela proximidadenelvinculohumanoperroelroldelantropomorfismoyelantropocentrismo |