El ludismo de la inteligencia artificial y su efecto liberador
Se analiza, en primer lugar, a la inteligencia artificial desde el enfoque científico y desde los supuestos epistemológicos y ontológicos que la sustentan. Se demuestra que si la semejanza humano-artefacto es tecnológicamente parcial, sin embargo, su interpretación ontológica compensa esa deficienc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad El Bosque
2025-02-01
|
Series: | Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4520 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se analiza, en primer lugar, a la inteligencia artificial desde el enfoque científico y desde los supuestos epistemológicos y ontológicos que la sustentan. Se demuestra que si la semejanza humano-artefacto es tecnológicamente parcial, sin embargo, su interpretación ontológica compensa esa deficiencia. En segundo lugar, se plantea un análisis semiótico, según la teoría de Lotman, que muestra que tal proyecto genera un discurso universalista, culturalmente hegemónico, pero semióticamente inviable. Esto último se pone de manifiesto al entender a la inteligencia artificial como un tipo de muñeco autómata, cuyas condiciones lúdicas aseguran culturalmente la semejanza pretendida, a la vez que niegan el universalismo.
|
---|---|
ISSN: | 0124-4620 2463-1159 |