Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico?
El presente artículo analiza la evolución de la formación bruta de capital fijo en México, en especial, las interacciones entre la privada y la pública, y su relación con el ritmo de crecimiento económico en el periodo de 1960 a 2018. El trabajo está organizado de la siguiente forma. La introducción...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2021-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31369558003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085211256455168 |
---|---|
author | Francisco Salvador Gutiérrez Cruz Juan Carlos Moreno Brid Joaquín Sánchez Gómez |
author_facet | Francisco Salvador Gutiérrez Cruz Juan Carlos Moreno Brid Joaquín Sánchez Gómez |
author_sort | Francisco Salvador Gutiérrez Cruz |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo analiza la evolución de la formación bruta de capital fijo en México, en especial, las interacciones entre la privada y la pública, y su relación con el ritmo de crecimiento económico en el periodo de 1960 a 2018. El trabajo está organizado de la siguiente forma. La introducción presenta en detalle el propósito del estudio. La sección I examina la discusión teórica en torno a la inversión pública y la privada, así como sus interrelaciones complementarias o competitivas. La siguiente sección presenta la metodología seguida para el análisis empírico; explica aspectos clave en la construcción de las series de datos que se realizaron, siempre con base en fuentes oficiales. Como ahí se explica, el análisis empírico cubrió dos esfuerzos complementarios de validación: el primero se basa en modelos contables de flujos de fondos para el cálculo de multiplicadores keynesianos de la inversión sobre el producto interno bruto (PIB), para subperiodos seleccionados: 1) la etapa de industrialización liderada por el Estado (1960-1981) y 2) la de reformas de mercado ya en plena operación (1988-2018). El segundo esfuerzo recurrió a la econometría moderna de series de tiempo -sobra decir que se basan en los mismos datos del primer ejercicio- a fin de conmensurar las interrelaciones entre la inversión privada y la pública en la trayectoria de crecimiento de la economía mexicana. Las conclusiones se presentan en la última sección, mismas que, a nuestro juicio, aportan insumos relevantes para entender mejor la interacción entre la inversión privada y la pública en el proceso de crecimiento económico de México, y con ello, quizá, para diseñar mejor una agenda de desarrollo encaminada a sacar al país de la trampa de lento crecimiento en la que lleva sumido décadas. |
format | Article |
id | doaj-art-61c3aaa701604f01b4272f4bb065b5f6 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-61c3aaa701604f01b4272f4bb065b5f62025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2021-01-01883521043107110.20430/ete.v88i352.1357Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico?Francisco Salvador Gutiérrez CruzJuan Carlos Moreno BridJoaquín Sánchez GómezEl presente artículo analiza la evolución de la formación bruta de capital fijo en México, en especial, las interacciones entre la privada y la pública, y su relación con el ritmo de crecimiento económico en el periodo de 1960 a 2018. El trabajo está organizado de la siguiente forma. La introducción presenta en detalle el propósito del estudio. La sección I examina la discusión teórica en torno a la inversión pública y la privada, así como sus interrelaciones complementarias o competitivas. La siguiente sección presenta la metodología seguida para el análisis empírico; explica aspectos clave en la construcción de las series de datos que se realizaron, siempre con base en fuentes oficiales. Como ahí se explica, el análisis empírico cubrió dos esfuerzos complementarios de validación: el primero se basa en modelos contables de flujos de fondos para el cálculo de multiplicadores keynesianos de la inversión sobre el producto interno bruto (PIB), para subperiodos seleccionados: 1) la etapa de industrialización liderada por el Estado (1960-1981) y 2) la de reformas de mercado ya en plena operación (1988-2018). El segundo esfuerzo recurrió a la econometría moderna de series de tiempo -sobra decir que se basan en los mismos datos del primer ejercicio- a fin de conmensurar las interrelaciones entre la inversión privada y la pública en la trayectoria de crecimiento de la economía mexicana. Las conclusiones se presentan en la última sección, mismas que, a nuestro juicio, aportan insumos relevantes para entender mejor la interacción entre la inversión privada y la pública en el proceso de crecimiento económico de México, y con ello, quizá, para diseñar mejor una agenda de desarrollo encaminada a sacar al país de la trampa de lento crecimiento en la que lleva sumido décadas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31369558003méxicoinversión públicainversión privadaformación bruta de capital fijoexportacionescrecimiento económicof43r42 |
spellingShingle | Francisco Salvador Gutiérrez Cruz Juan Carlos Moreno Brid Joaquín Sánchez Gómez Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico? El Trimestre Económico méxico inversión pública inversión privada formación bruta de capital fijo exportaciones crecimiento económico f43 r42 |
title | Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico? |
title_full | Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico? |
title_fullStr | Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico? |
title_full_unstemmed | Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico? |
title_short | Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico? |
title_sort | inversion publica y privada en mexico motores complementarios del crecimiento economico |
topic | méxico inversión pública inversión privada formación bruta de capital fijo exportaciones crecimiento económico f43 r42 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31369558003 |
work_keys_str_mv | AT franciscosalvadorgutierrezcruz inversionpublicayprivadaenmexicomotorescomplementariosdelcrecimientoeconomico AT juancarlosmorenobrid inversionpublicayprivadaenmexicomotorescomplementariosdelcrecimientoeconomico AT joaquinsanchezgomez inversionpublicayprivadaenmexicomotorescomplementariosdelcrecimientoeconomico |