Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación
Los objetivos de este trabajo se centran en describir el grado de sensibilidad hacia la igualdad de género, la formación en igualdad de género (participación e interés) y las creencias sexistas del estudiantado universitario en función del género y de la titulación. El diseño metodológico es de car...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2025-01-01
|
Series: | Educar |
Subjects: | |
Online Access: | https://educar.uab.cat/article/view/2241 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832568844601786368 |
---|---|
author | Patricia Alonso-Ruido Alexandra Miroslava Rodríguez-Gil Iris Estévez Bibiana Regueiro |
author_facet | Patricia Alonso-Ruido Alexandra Miroslava Rodríguez-Gil Iris Estévez Bibiana Regueiro |
author_sort | Patricia Alonso-Ruido |
collection | DOAJ |
description |
Los objetivos de este trabajo se centran en describir el grado de sensibilidad hacia la igualdad de género, la formación en igualdad de género (participación e interés) y las creencias sexistas del estudiantado universitario en función del género y de la titulación. El diseño metodológico es de carácter cuantitativo y de corte descriptivo-correlacional. De esta forma, la muestra está formada por 547 estudiantes (un 86,3% de los cuales son mujeres) de Ciencias de la Educación, con una edad promedio de 20,53 años (DT = 3,54). Los resultados apuntan bajos niveles de sexismo y son los hombres los que informan de mayores creencias sexistas hostiles. Se detecta una elevada conciencia respecto a la inclusión de género en el currículum y a las desigualdades de género, substancialmente superior entre el alumnado de Educación Social. Paralelamente, es el estudiantado de Educación Primaria el que percibe en mayor medida el compromiso institucional hacia las cuestiones de género. No obstante, la formación en materia de género reportada es escasa en todas las titulaciones. En definitiva, es necesario continuar dirigiendo los esfuerzos hacia una educación fundamentada en la pedagogía feminista.
|
format | Article |
id | doaj-art-618b06bd270f4cc4ac1c7fadabf972ea |
institution | Kabale University |
issn | 0211-819X 2014-8801 |
language | Catalan |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universitat Autònoma de Barcelona |
record_format | Article |
series | Educar |
spelling | doaj-art-618b06bd270f4cc4ac1c7fadabf972ea2025-02-02T23:59:57ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaEducar0211-819X2014-88012025-01-0161110.5565/rev/educar.2241Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la EducaciónPatricia Alonso-Ruido0Alexandra Miroslava Rodríguez-Gil1Iris Estévez2Bibiana Regueiro3Universidad de Santiago de CompostelaUniversidad de Santiago de CompostelaUniversidad de Santiago de CompostelaUniversidad de Santiago de Compostela Los objetivos de este trabajo se centran en describir el grado de sensibilidad hacia la igualdad de género, la formación en igualdad de género (participación e interés) y las creencias sexistas del estudiantado universitario en función del género y de la titulación. El diseño metodológico es de carácter cuantitativo y de corte descriptivo-correlacional. De esta forma, la muestra está formada por 547 estudiantes (un 86,3% de los cuales son mujeres) de Ciencias de la Educación, con una edad promedio de 20,53 años (DT = 3,54). Los resultados apuntan bajos niveles de sexismo y son los hombres los que informan de mayores creencias sexistas hostiles. Se detecta una elevada conciencia respecto a la inclusión de género en el currículum y a las desigualdades de género, substancialmente superior entre el alumnado de Educación Social. Paralelamente, es el estudiantado de Educación Primaria el que percibe en mayor medida el compromiso institucional hacia las cuestiones de género. No obstante, la formación en materia de género reportada es escasa en todas las titulaciones. En definitiva, es necesario continuar dirigiendo los esfuerzos hacia una educación fundamentada en la pedagogía feminista. https://educar.uab.cat/article/view/2241igualdad de génerosexismoformación universitariapedagogía feministaeducación superior |
spellingShingle | Patricia Alonso-Ruido Alexandra Miroslava Rodríguez-Gil Iris Estévez Bibiana Regueiro Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación Educar igualdad de género sexismo formación universitaria pedagogía feminista educación superior |
title | Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación |
title_full | Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación |
title_fullStr | Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación |
title_full_unstemmed | Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación |
title_short | Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación |
title_sort | igualdad de genero y sexismo una mirada desde la perspectiva del estudiantado de ciencias de la educacion |
topic | igualdad de género sexismo formación universitaria pedagogía feminista educación superior |
url | https://educar.uab.cat/article/view/2241 |
work_keys_str_mv | AT patriciaalonsoruido igualdaddegeneroysexismounamiradadesdelaperspectivadelestudiantadodecienciasdelaeducacion AT alexandramiroslavarodriguezgil igualdaddegeneroysexismounamiradadesdelaperspectivadelestudiantadodecienciasdelaeducacion AT irisestevez igualdaddegeneroysexismounamiradadesdelaperspectivadelestudiantadodecienciasdelaeducacion AT bibianaregueiro igualdaddegeneroysexismounamiradadesdelaperspectivadelestudiantadodecienciasdelaeducacion |