ADR-IPO latinoamericanos registrados en la Bolsa de Comercio de Nueva York

El objetivo de este trabajo es estudiar el desempeño de corto y largo plazo de los retornos accionarios de las empresas latinoamericanas que realizaron una oferta inicial de acciones (IPO) por medio de American Depositary Receipts (ADR) en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE). Los resultados se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Franco Parisi, Antonio Parisi, Carlos Maquieira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2008-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340955004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es estudiar el desempeño de corto y largo plazo de los retornos accionarios de las empresas latinoamericanas que realizaron una oferta inicial de acciones (IPO) por medio de American Depositary Receipts (ADR) en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE). Los resultados señalan una subvaloración estadísticamente significativa de 9,22% para las ADR-IPOs que componen la cartera, y un rendimiento al finalizar el tercer año de 3,75%, estadísticamente significativo. Ambos comportamientos fueron confirmados por la metodología Block Bootstrap, y obtuvieron -en promedio- 11,33% para la subvaloración inicial y 3,92% para el tercer año posregistro. Estos resultados son esperados y de acuerdo a lo indicado por la bibliografía financiera internacional. Al estudiar estos activos latinoamericanos, comparando su rentabilidad con las carteras de mercado locales, la subvaloración inicial es de –0,51% y de 2,95% al cabo de tres años, ambos resultados no son estadísticamente significativos. Por lo anterior, los inversionistas estadounidenses son los que se ven más beneficiados con este tipo de emisión por sobre los inversionistas locales. Llama la atención que los ADR-IPOs no presenten un rendimiento anormal negativo al cabo de tres años de la emisión, hecho que es contrario a lo indicado por la bibliografía financiera.
ISSN:0041-3011
2448-718X