Construcción de la sexualidad en personas privadas de libertad: una experiencia grupal desde el enfoque cognitivo con perspectiva de género
Este trabajo representa las voces de un grupo de privados de libertad del Centro de Atención Institucional Gerardo Rodríguez Echeverría, quienes se atrevieron a hablar sobre su sexualidad. El objetivo fue sensibilizar sobre la temática de la sexualidad desde la construcción como hombres, con el fin...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2024-11-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/312 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo representa las voces de un grupo de privados de libertad del Centro de Atención Institucional Gerardo Rodríguez Echeverría, quienes se atrevieron a hablar sobre su sexualidad. El objetivo fue sensibilizar sobre la temática de la sexualidad desde la construcción como hombres, con el fin de promover un análisis sobre sus historias personales que sirviera de antesala para el trabajo terapéutico posterior a su conducta ofensora sexual. El grupo de participantes estuvo conformado por veinte privados de libertad, quienes descuentan sentencia por ofensa sexual a mujeres mayores de edad. Las sesiones de trabajo fueron desarrolladas por una facilitadora y un facilitador de la sección de psicología del centro penal, quienes realizaron doce tallares con los participantes a finales del año 2019, los cuales fueron abordados desde un enfoque cognitivo con perspectiva de género, con el fin de reflexionar acerca de la configuración de la sexualidad y masculinidad. Se utilizaron técnicas participativas para incentivar el análisis de las dimensiones, funciones y componentes de la sexualidad. Los resultados de la experiencia grupal fueron de vital importancia, porque los participantes se permitieron hablar acerca de sí mismos, de sus familias y de sus relaciones de pareja,
con discusiones y reflexiones del género, la cultura, el patriarcado, la masculinidad y la violencia.
|
---|---|
ISSN: | 0257-1439 1659-2913 |