Los estudios afrodescendientes en Argentina: nuevas perspectivas y desafíos en un país «sin razas»

En Argentina, la narrativa de blanquitud y europeidad y el discurso de la «desaparición» afroargentina instituyeron un mito de origen de la nación cuyos efectos persisten. En las últimas décadas, sin embargo, la renovación y consolidación de un campo interdisciplinario de estudios y reflexión sobre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eva Lamborghini, Lea Geler, Florencia Guzmán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2017-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39654308005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Argentina, la narrativa de blanquitud y europeidad y el discurso de la «desaparición» afroargentina instituyeron un mito de origen de la nación cuyos efectos persisten. En las últimas décadas, sin embargo, la renovación y consolidación de un campo interdisciplinario de estudios y reflexión sobre afrodescendencia se ha nutrido de, y ha contribuido a, la «revisibilización» y al (re)conocimiento de un sector de la población invisibilizado y marginado. En este artículo revisaremos los avances y desafíos de los estudios sobre afrodescendencia en Argentina, distinguiendo algunos campos problemáticos y destacando aportes, debates y vacancias. Pondremos en perspectiva los estudios de categorías racializadas en la colonia y tiempos republicanos –primero–, y durante la consolidación del estado moderno y hasta el presente –luego, para finalmente dar cuenta de abordajes sobre movimientos políticos, migraciones y resignificaciones performáticas. Esta mirada panorámica problematiza el supuesto lugar «novedoso» de este campo de estudios y sus particularidades en un país que se considera «sin razas».
ISSN:1794-2489
2011-2742