Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000

A partir de los microdatos de los censos mexicanos de 1970, 1990 y 2000, en este artículo se examina la homogeneidad de los matrimonios y uniones atendiendo al nivel de instrucción de los cónyuges en las últimas tres décadas, caracterizadas por una fuerte expansión de la escolaridad, por el incremen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Albert Esteve Palós
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2005-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085514915676160
author Albert Esteve Palós
author_facet Albert Esteve Palós
author_sort Albert Esteve Palós
collection DOAJ
description A partir de los microdatos de los censos mexicanos de 1970, 1990 y 2000, en este artículo se examina la homogeneidad de los matrimonios y uniones atendiendo al nivel de instrucción de los cónyuges en las últimas tres décadas, caracterizadas por una fuerte expansión de la escolaridad, por el incremento de los rendimientos de la educación y por la reducción progresiva de las diferencias de género en materia educativa. Tres conclusiones brotan del examen de los datos: el aumento significativo de la homogamia entre los más escolarizados, la consolidación de dos zonas extendidas de homogamia, y la reducción de las diferencias en torno a la manera en que los hombres y las mujeres incorporan la educación en la selección conyugal.
format Article
id doaj-art-5ff8a39962b64d118523344f021375ff
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2005-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-5ff8a39962b64d118523344f021375ff2025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152005-01-01202341362Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000Albert Esteve PalósA partir de los microdatos de los censos mexicanos de 1970, 1990 y 2000, en este artículo se examina la homogeneidad de los matrimonios y uniones atendiendo al nivel de instrucción de los cónyuges en las últimas tres décadas, caracterizadas por una fuerte expansión de la escolaridad, por el incremento de los rendimientos de la educación y por la reducción progresiva de las diferencias de género en materia educativa. Tres conclusiones brotan del examen de los datos: el aumento significativo de la homogamia entre los más escolarizados, la consolidación de dos zonas extendidas de homogamia, y la reducción de las diferencias en torno a la manera en que los hombres y las mujeres incorporan la educación en la selección conyugal.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220205homogamiacaracterísticas educativaseducación e igualdadmatrimoniosméxicocensos
spellingShingle Albert Esteve Palós
Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000
Estudios Demográficos y Urbanos
homogamia
características educativas
educación e igualdad
matrimonios
méxico
censos
title Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000
title_full Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000
title_fullStr Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000
title_full_unstemmed Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000
title_short Tendencias en homogamia educacional en México: 1970-2000
title_sort tendencias en homogamia educacional en mexico 1970 2000
topic homogamia
características educativas
educación e igualdad
matrimonios
méxico
censos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220205
work_keys_str_mv AT albertestevepalos tendenciasenhomogamiaeducacionalenmexico19702000