Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia

Introducción: La percusión corporal emerge como una herramienta innovadora y accesible en la promoción del bienestar psicológico, destacando su vinculación con dimensiones clave como autoconcepto, relaciones interpersonales positivas y el desarrollo integral del ser. Objetivo: Determinar la relac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mirtha Mercedes Fernández Mantilla, Carlos Alberto Paiva-Zapata, María Celeste Fernández Burgos, Enaidy Reynosa Navarro
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-02-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109783
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832095476888895488
author Mirtha Mercedes Fernández Mantilla
Carlos Alberto Paiva-Zapata
María Celeste Fernández Burgos
Enaidy Reynosa Navarro
author_facet Mirtha Mercedes Fernández Mantilla
Carlos Alberto Paiva-Zapata
María Celeste Fernández Burgos
Enaidy Reynosa Navarro
author_sort Mirtha Mercedes Fernández Mantilla
collection DOAJ
description Introducción: La percusión corporal emerge como una herramienta innovadora y accesible en la promoción del bienestar psicológico, destacando su vinculación con dimensiones clave como autoconcepto, relaciones interpersonales positivas y el desarrollo integral del ser. Objetivo: Determinar la relación entre la percusión corporal y el bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia, considerando dimensiones específicas como autoconcepto, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno y crecimiento personal. Metodología: Se utilizó un diseño no experimental, correlacional y de enfoque cuantitativo. Participaron 58 mujeres de una provincia del norte de Perú, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico. La percusión corporal fue evaluada mediante un cuestionario de 12 ítems, mientras que el bienestar psicológico se midió con el cuestionario de Ryff, ambos validados previamente. Los datos fueron analizados mediante correlación de Pearson y regresión lineal utilizando el software SPSS. Resultados: Se encontró una relación directa y significativa entre la percusión corporal y el bienestar psicológico (r = .648, p < .000), con una influencia del 32% (R² = .32). Además, la percusión corporal mostró correlaciones moderadas con las dimensiones de autoconcepto (r = .690, R² = .39), relaciones positivas (r = .611, R² = .35), autonomía (r = .587, R² = .30), dominio del entorno (r = .547, R² = .21) y crecimiento personal (r = .695, R² = .36). Conclusiones: La percusión corporal influyó significativamente en el bienestar psicológico de las mujeres estudiadas, destacándose como una herramienta accesible y efectiva para promover su resiliencia y crecimiento personal en contextos de adversidad.
format Article
id doaj-art-5ea5939243154f3bbf82553ab50734a0
institution Kabale University
issn 1579-1726
1988-2041
language English
publishDate 2025-02-01
publisher FEADEF
record_format Article
series Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
spelling doaj-art-5ea5939243154f3bbf82553ab50734a02025-02-05T17:11:41ZengFEADEFRetos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación1579-17261988-20412025-02-016410.47197/retos.v64.109783Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violenciaMirtha Mercedes Fernández Mantilla0Carlos Alberto Paiva-Zapata1María Celeste Fernández Burgos2Enaidy Reynosa Navarro3Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad César VallejoEscuela de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad César VallejoPrograma de Estudios de Psicología, Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor OrregoEscuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad César Vallejo Introducción: La percusión corporal emerge como una herramienta innovadora y accesible en la promoción del bienestar psicológico, destacando su vinculación con dimensiones clave como autoconcepto, relaciones interpersonales positivas y el desarrollo integral del ser. Objetivo: Determinar la relación entre la percusión corporal y el bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia, considerando dimensiones específicas como autoconcepto, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno y crecimiento personal. Metodología: Se utilizó un diseño no experimental, correlacional y de enfoque cuantitativo. Participaron 58 mujeres de una provincia del norte de Perú, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico. La percusión corporal fue evaluada mediante un cuestionario de 12 ítems, mientras que el bienestar psicológico se midió con el cuestionario de Ryff, ambos validados previamente. Los datos fueron analizados mediante correlación de Pearson y regresión lineal utilizando el software SPSS. Resultados: Se encontró una relación directa y significativa entre la percusión corporal y el bienestar psicológico (r = .648, p < .000), con una influencia del 32% (R² = .32). Además, la percusión corporal mostró correlaciones moderadas con las dimensiones de autoconcepto (r = .690, R² = .39), relaciones positivas (r = .611, R² = .35), autonomía (r = .587, R² = .30), dominio del entorno (r = .547, R² = .21) y crecimiento personal (r = .695, R² = .36). Conclusiones: La percusión corporal influyó significativamente en el bienestar psicológico de las mujeres estudiadas, destacándose como una herramienta accesible y efectiva para promover su resiliencia y crecimiento personal en contextos de adversidad. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109783bienestarpercusión corporalmujeresviolencia
spellingShingle Mirtha Mercedes Fernández Mantilla
Carlos Alberto Paiva-Zapata
María Celeste Fernández Burgos
Enaidy Reynosa Navarro
Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
bienestar
percusión corporal
mujeres
violencia
title Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia
title_full Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia
title_fullStr Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia
title_full_unstemmed Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia
title_short Percusión corporal y bienestar psicológico en mujeres peruanas víctimas de violencia
title_sort percusion corporal y bienestar psicologico en mujeres peruanas victimas de violencia
topic bienestar
percusión corporal
mujeres
violencia
url https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109783
work_keys_str_mv AT mirthamercedesfernandezmantilla percusioncorporalybienestarpsicologicoenmujeresperuanasvictimasdeviolencia
AT carlosalbertopaivazapata percusioncorporalybienestarpsicologicoenmujeresperuanasvictimasdeviolencia
AT mariacelestefernandezburgos percusioncorporalybienestarpsicologicoenmujeresperuanasvictimasdeviolencia
AT enaidyreynosanavarro percusioncorporalybienestarpsicologicoenmujeresperuanasvictimasdeviolencia