«Nos damos por convidados», la voz de los esclavos en la hacienda «El Paraíso»
Apoyado en James Scott y Robert Stam, entre otros, este artículo constituye una propuesta de lectura del clásico colombiano María de Jorge Isaacs. El narrador de la novela crea un discurso que impide apreciar las voces y la cultura de los esclavos negros. Este ocultamiento puede deberse a dos razon...
Saved in:
Main Author: | Nara Fuentes Crispín |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2006-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600411 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Trabajo esclavo y organización: el caso de la Unión de Trabajadores Costureros en Argentina
by: Mariana Barattini
Published: (2010-01-01) -
La hacienda y su memoria de Fobián Corral, Leonardo Serrano y Esteban Serrano
by: Hernan Ibarra
Published: (1997-02-01) -
Las relaciones sociales en la Meseta Norte de Chubut (1930-1970). Un abordaje desde la perspectiva poscolonial
by: Ana María Troncoso, et al.
Published: (2012-01-01) -
La Cofradía de los Negros de Huelva.
by: Rocío Calvo Lázaro
Published: (2025-02-01) -
Restricciones y prejuicios en torno a las relaciones sentimentales y familiares de la comunidad esclava en tiempos de la independencia de Colombia
by: Roger Pita Pico
Published: (2014-01-01)