Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcances
A diferencia de las líneas limítrofes marcadas por hitos y mojones, las zonas fronterizas que involucran territorios de dos o más países han estado siempre sometidas a continuas reconfiguraciones más o menos espontáneas, no han sido directamente inducidas o reconocidas por los estados, dado que surg...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086115903864832 |
---|---|
author | Socorro Ramírez |
author_facet | Socorro Ramírez |
author_sort | Socorro Ramírez |
collection | DOAJ |
description | A diferencia de las líneas limítrofes marcadas por hitos y mojones, las zonas fronterizas que involucran territorios de dos o más países han estado siempre sometidas a continuas reconfiguraciones más o menos espontáneas, no han sido directamente inducidas o reconocidas por los estados, dado que surgen de acuerdo a las interacciones locales. Desde inicios del siglo XXI, está en marcha un proceso de definición de zonas fronterizas a partir de la política de la Comunidad Andina sobre desarrollo e integración fronteriza, pero sus resultados han sido contradictorios. Aunque tales definiciones contienen avances conceptuales, éstos parecen estar desarticulados del debate sobre el sentido de las zonas fronterizas en la integración entre vecinos para hacerle frente a la globalización y su aplicación no logra conducir aún a procesos transfronterizos. En esa perspectiva, el texto analiza, primero, la cuestión fronteriza en la integración andina a partir del examen de las iniciativas locales, nacionales y binacionales, así como de las definiciones de la integración andina al respecto; luego, examina el proceso de conformación de las cinco Zonas de Integración Fronterizas (ZIF): Colombia-Ecuador, Ecuador- Perú, Colombia-Perú, Perú-Bolivia, Colombia-Venezuela; después, establece una mirada comparada de tales procesos que toma en consideración la delimitación de las ZIF y los actores que han participado, el contraste entre los amplios fines y criterios andinos, su restricción al aplicarlos en las ZIF definidas y los obstáculos que han dificultado el desarrollo de las ZIF acordadas. En las conclusiones se realiza un balance más amplio de los procesos analizados. |
format | Article |
id | doaj-art-5e15d5718c964ab683915ab3df0eecb7 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-5e15d5718c964ab683915ab3df0eecb72025-02-06T16:04:10ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332008-01-0132135169Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcancesSocorro RamírezA diferencia de las líneas limítrofes marcadas por hitos y mojones, las zonas fronterizas que involucran territorios de dos o más países han estado siempre sometidas a continuas reconfiguraciones más o menos espontáneas, no han sido directamente inducidas o reconocidas por los estados, dado que surgen de acuerdo a las interacciones locales. Desde inicios del siglo XXI, está en marcha un proceso de definición de zonas fronterizas a partir de la política de la Comunidad Andina sobre desarrollo e integración fronteriza, pero sus resultados han sido contradictorios. Aunque tales definiciones contienen avances conceptuales, éstos parecen estar desarticulados del debate sobre el sentido de las zonas fronterizas en la integración entre vecinos para hacerle frente a la globalización y su aplicación no logra conducir aún a procesos transfronterizos. En esa perspectiva, el texto analiza, primero, la cuestión fronteriza en la integración andina a partir del examen de las iniciativas locales, nacionales y binacionales, así como de las definiciones de la integración andina al respecto; luego, examina el proceso de conformación de las cinco Zonas de Integración Fronterizas (ZIF): Colombia-Ecuador, Ecuador- Perú, Colombia-Perú, Perú-Bolivia, Colombia-Venezuela; después, establece una mirada comparada de tales procesos que toma en consideración la delimitación de las ZIF y los actores que han participado, el contraste entre los amplios fines y criterios andinos, su restricción al aplicarlos en las ZIF definidas y los obstáculos que han dificultado el desarrollo de las ZIF acordadas. En las conclusiones se realiza un balance más amplio de los procesos analizados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060005integración fronterizacomunidad andinaintegración andina |
spellingShingle | Socorro Ramírez Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcances Estudios Políticos integración fronteriza comunidad andina integración andina |
title | Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad
Andina. Comparación de sus alcances |
title_full | Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad
Andina. Comparación de sus alcances |
title_fullStr | Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad
Andina. Comparación de sus alcances |
title_full_unstemmed | Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad
Andina. Comparación de sus alcances |
title_short | Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad
Andina. Comparación de sus alcances |
title_sort | las zonas de integracion fronteriza de la comunidad andina comparacion de sus alcances |
topic | integración fronteriza comunidad andina integración andina |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060005 |
work_keys_str_mv | AT socorroramirez laszonasdeintegracionfronterizadelacomunidadandinacomparaciondesusalcances |