Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)

En diferentes contextos se ha podido identificar que la exposición a la violencia durante una guerra civil influye en la participación política de los individuos. Esta investigación se cuestiona si debido al periodo de reducción de violencia durante el proceso de paz en Colombia existió una relación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Felipe Rojas Pulido
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2022-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086040783880192
author Juan Felipe Rojas Pulido
author_facet Juan Felipe Rojas Pulido
author_sort Juan Felipe Rojas Pulido
collection DOAJ
description En diferentes contextos se ha podido identificar que la exposición a la violencia durante una guerra civil influye en la participación política de los individuos. Esta investigación se cuestiona si debido al periodo de reducción de violencia durante el proceso de paz en Colombia existió una relación entre haber sido afectado por la violencia derivada del conflicto armado y la participación política. A partir de las encuestas del Barómetro de las Américas de 2011, 2016 y 2018 se realiza un análisis de cómo la afectación individual de la violencia influye en la participación electoral -votación a elecciones presidenciales- y la participación no electoral -asistencia a cabildo abierto y protesta pública-. Es posible señalar que en un periodo de reducción de la violencia hay una relación positiva entre ser afectado por la violencia y los mecanismos de participación no electoral, razón por la cual los mecanismos de participación que construyen visiones de grupo y que garantizan reivindicaciones locales tienen mayor relevancia para las personas afectadas por la guerra.
format Article
id doaj-art-5d4623691bc04d9d816e665bf7fde05f
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-5d4623691bc04d9d816e665bf7fde05f2025-02-06T16:04:15ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332022-01-016518020810.17533/udea.espo.n65a07Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)Juan Felipe Rojas PulidoEn diferentes contextos se ha podido identificar que la exposición a la violencia durante una guerra civil influye en la participación política de los individuos. Esta investigación se cuestiona si debido al periodo de reducción de violencia durante el proceso de paz en Colombia existió una relación entre haber sido afectado por la violencia derivada del conflicto armado y la participación política. A partir de las encuestas del Barómetro de las Américas de 2011, 2016 y 2018 se realiza un análisis de cómo la afectación individual de la violencia influye en la participación electoral -votación a elecciones presidenciales- y la participación no electoral -asistencia a cabildo abierto y protesta pública-. Es posible señalar que en un periodo de reducción de la violencia hay una relación positiva entre ser afectado por la violencia y los mecanismos de participación no electoral, razón por la cual los mecanismos de participación que construyen visiones de grupo y que garantizan reivindicaciones locales tienen mayor relevancia para las personas afectadas por la guerra.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146007comportamiento políticoparticipación políticavíctimasviolenciaconflicto armadoposconflicto
spellingShingle Juan Felipe Rojas Pulido
Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)
Estudios Políticos
comportamiento político
participación política
víctimas
violencia
conflicto armado
posconflicto
title Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)
title_full Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)
title_fullStr Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)
title_full_unstemmed Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)
title_short Participación política en un contexto de reducción de la violencia. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia (2011, 2016 y 2018)
title_sort participacion politica en un contexto de reduccion de la violencia el caso de las victimas del conflicto armado en colombia 2011 2016 y 2018
topic comportamiento político
participación política
víctimas
violencia
conflicto armado
posconflicto
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146007
work_keys_str_mv AT juanfeliperojaspulido participacionpoliticaenuncontextodereducciondelaviolenciaelcasodelasvictimasdelconflictoarmadoencolombia20112016y2018