Construir el valor y la experiencia de la cultura en el espacio público. El caso de los centros de enseñanza obligatoria desde la óptica de la Educación Social
El acceso a la cultura se ha de estimular desde la familia, las instituciones y los equipamientos de proximidad, en la escuela. Tal objetivo precisa de compromiso, corresponsabilidad de los diversos agentes implicados y mediaciones. Argumentamos la presencia de la Educación Social y sus profesionale...
Saved in:
Main Authors: | Héctor Pose Porto, Fernando Bayón |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2017-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27452662010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
¿Por qué parece que la luna nos sigue en el coche? Reflexiones sobre el valor de lo público en Educación Infantil
by: Yaiza Balbás, et al.
Published: (2018-01-01) -
La novela histórica como apoyo para la enseñanza de la Historia de México
by: Elvia Montes de Oca-Navas
Published: (2014-01-01) -
El valor de lo público en Educación Infantil
by: Antonia RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, et al.
Published: (2016-01-01) -
Formacion en valores: una alternativa para construir ciudadania
by: María Graciela Calle Márquez
Published: (2007-01-01) -
Los centros de enseñanza y la educación del ocio. Percepción de los docentes españoles según áreas geográficas
by: M.ª Ángeles Valdemoros San Emeterio, et al.
Published: (2017-01-01)