La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia

Históricamente en Colombia ha existido una relación de dominio epistémico y político ejercida por los investigadores de la biodiversidad hacia las comunidades que proveen de conocimiento a los primeros. Inicialmente, se aborda sucintamente aquel proceso histórico para mostrar que aún hoy se encuentr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yilson Javier Beltrán Barrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2016-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085063673577472
author Yilson Javier Beltrán Barrera
author_facet Yilson Javier Beltrán Barrera
author_sort Yilson Javier Beltrán Barrera
collection DOAJ
description Históricamente en Colombia ha existido una relación de dominio epistémico y político ejercida por los investigadores de la biodiversidad hacia las comunidades que proveen de conocimiento a los primeros. Inicialmente, se aborda sucintamente aquel proceso histórico para mostrar que aún hoy se encuentra dicha relación de dominio como producto de una razón dominante que se evidencia en la aplicación del método cartesiano de investigación científica. Se devela así que la relación entre investigadores y comunidades está inserta en esa lógica de dominio que los países del Norte ejercen como estrategia política de control de la biodiversidad (biocolonialidad) sobre países megadiversos como Colombia. A continuación, se confronta la posición política de un científico colombiano frente a la aplicación de los principios del método de la investigación acción participativa (IAP) por profesores colombianos de las ciencias básicas en su relación investigativa con una comunidad del pueblo Ticuna en el Amazonas colombiano. Se concluye que la aplicación de dichos principios propicia el compromiso político y ético necesario para realizar un nuevo contrato entre comunidades e investigadores de la biodiversidad.
format Article
id doaj-art-5c40d489cc784494be74db5fee336b10
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-5c40d489cc784494be74db5fee336b102025-02-06T16:18:38ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422016-01-0124213240La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en ColombiaYilson Javier Beltrán BarreraHistóricamente en Colombia ha existido una relación de dominio epistémico y político ejercida por los investigadores de la biodiversidad hacia las comunidades que proveen de conocimiento a los primeros. Inicialmente, se aborda sucintamente aquel proceso histórico para mostrar que aún hoy se encuentra dicha relación de dominio como producto de una razón dominante que se evidencia en la aplicación del método cartesiano de investigación científica. Se devela así que la relación entre investigadores y comunidades está inserta en esa lógica de dominio que los países del Norte ejercen como estrategia política de control de la biodiversidad (biocolonialidad) sobre países megadiversos como Colombia. A continuación, se confronta la posición política de un científico colombiano frente a la aplicación de los principios del método de la investigación acción participativa (IAP) por profesores colombianos de las ciencias básicas en su relación investigativa con una comunidad del pueblo Ticuna en el Amazonas colombiano. Se concluye que la aplicación de dichos principios propicia el compromiso político y ético necesario para realizar un nuevo contrato entre comunidades e investigadores de la biodiversidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776010biocolonialidadbiodiversidadconocimiento tradicionalconocimiento científicoiap
spellingShingle Yilson Javier Beltrán Barrera
La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
biocolonialidad
biodiversidad
conocimiento tradicional
conocimiento científico
iap
title La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia
title_full La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia
title_fullStr La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia
title_full_unstemmed La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia
title_short La biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en Colombia
title_sort la biocolonialidad en las relaciones entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades en colombia
topic biocolonialidad
biodiversidad
conocimiento tradicional
conocimiento científico
iap
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776010
work_keys_str_mv AT yilsonjavierbeltranbarrera labiocolonialidadenlasrelacionesentreinvestigadoresdelabiodiversidadylascomunidadesencolombia