De la calle a la web: testimonios de la protesta artística de octubre 2019 y su continuidad en las plataformas digitales
La revuelta, el estallido o la revolución social de octubre de 2019 en Chile fue un periodo de intensa manifestación visual callejera, caracterizado por una proliferación de textos, imágenes y performances testimoniales. Atendiendo a este fenómeno de sobreabundancia significativa, se generaron inmed...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat de València
2025-01-01
|
Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/29926 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La revuelta, el estallido o la revolución social de octubre de 2019 en Chile fue un periodo de intensa manifestación visual callejera, caracterizado por una proliferación de textos, imágenes y performances testimoniales. Atendiendo a este fenómeno de sobreabundancia significativa, se generaron inmediatamente registros, así como publicaciones y plataformas destinadas a conservar las intervenciones urbanas, según intenciones y procedimientos de una archivística contemporánea. El objetivo de este artículo es analizar, a partir de las estrategias que utilizan, iniciativas que recuperan digitalmente registros de eventos visuales de la protesta y los integran a una unidad mayor y más compleja: el repositorio Voces en el muro (UTEM), la obra fotográfica La ciudad como texto (C. Ureta) y un capítulo de la serie de YouTube Olvidarte nunca (CanalPobrecitoMortal). Estas iniciativas constituyen narrativas abiertas que comparten cuatro rasgos específicos: (1) son elaboraciones de tercer orden, que integran y resignifican registros de eventos visuales; (2) vinculan los registros al espacio preciso en el que se despliega el evento visual; (3) generan un tipo de contacto con el/la usuario/a de la interfaz, que supera la observación pasiva y abre la posibilidad de interacción y (4) dan cuenta del proceso constructivo –tanto del registro de segundo orden como de la plataforma–, de modo que, en diferentes grados y medidas, exponen cómo hacer cosas con imágenes.
|
---|---|
ISSN: | 2340-1869 |