Legitimación y deslegitimación de la violencia policial mediante racionalización en Twitter: el caso del paro nacional universitario en Colombia de 2018
Este artículo examina cómo las referencias a la racionalidad y la razón se utilizan en las redes sociales para legitimar o deslegitimar la violencia policial colombiana contra lxs manifestantes. Para ello, analiza 8,421 tuits, recogidos a partir del hashtag #FuerzaEstebanMosquera, en los que se le...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat de València
2025-01-01
|
Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/27591 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo examina cómo las referencias a la
racionalidad y la razón se utilizan en las redes sociales para legitimar o deslegitimar la violencia policial colombiana contra lxs manifestantes. Para ello, analiza 8,421 tuits, recogidos a partir del hashtag #FuerzaEstebanMosquera, en los que se legitima o deslegitima la violencia policial en la Universidad del Cauca en diciembre de 2018. Ubicada dentro de los Estudios Críticos del Discurso (ECD), esta investigación se centra especialmente en los mecanismos discursivos y las referencias culturales específicas que se utilizaron en estos tuits. Conceptualizando la legitimidad e ilegitimidad de la violencia como un estado fluido en lugar de una categorización fija, esta investigación sugiere que la legitimación y deslegitimación de la violencia son procesos continuos, lo que significa que la legitimidad o ilegitimidad de un acto violento puede transformarse haciendo referencias culturales y utilizando estrategias discursivas adecuadas al contexto. Al examinar los discursos en las redes sociales sobre la legitimidad e ilegitimidad percibidas de la violencia policial, este artículo pretende contribuir a idear formas de promover una cultura de paz y no violencia
|
---|---|
ISSN: | 2340-1869 |