El alcohol de melaza. Análisis sobre el desarrollo y consolidación de una actividad ‘derivada’ de la agroindustria azucarera tucumana (1880-1910)
La modernización de la industria azucarera tucumana en el último cuarto del siglo XIX, no solo permitió el in-cremento de la producción y calidad del azúcar para atender la demanda doméstica. Acompañando este proceso,los empresarios instalaron destilerías de alcohol anexas a sus ingenios, elaborados...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
2014-03-01
|
Series: | H-Industri@ |
Online Access: | http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/568 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La modernización de la industria azucarera tucumana en el último cuarto del siglo XIX, no solo permitió el in-cremento de la producción y calidad del azúcar para atender la demanda doméstica. Acompañando este proceso,los empresarios instalaron destilerías de alcohol anexas a sus ingenios, elaborados a partir de los residuos de lafabricación del azúcar. Sin embargo, en el litoral ya había sentado sus bases una moderna industria de alcohol degranos, representando un fuerte escollo para posicionar en condiciones favorables los alcoholes de melaza en elmercado interno. En el presente trabajo expondremos sucintamente el desplazamiento de la tradicional produc-ción de aguardiente desarrollada en unidades preindustriales a manos de las destilerías anexas a los ingenios azu-careros, a partir de la década de 1880. Seguidamente, analizaremos el impacto que significó para esta industria laimplementación del régimen de impuestos internos en Argentina, en 1891, y sus sucesivos incrementos hasta1899. Por último, examinaremos la disputa entablada entre las destilerías de melaza y de granos por lograr posi-ciones en el mercado, hasta el definitivo “triunfo” del alcohol de melaza, en los inicios del siglo XX. |
---|---|
ISSN: | 1851-703X |