Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)

Se caracterizan los patrones de comportamiento económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos. Se analizaron las ventajas comparativas de carácter natural como las económicas, sociales y político-administrativas en su distribución espacial, a partir de la implementación de un Sistema de I...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Delfino Madrigal Uribe
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2003-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410103
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086353240653824
author Delfino Madrigal Uribe
author_facet Delfino Madrigal Uribe
author_sort Delfino Madrigal Uribe
collection DOAJ
description Se caracterizan los patrones de comportamiento económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos. Se analizaron las ventajas comparativas de carácter natural como las económicas, sociales y político-administrativas en su distribución espacial, a partir de la implementación de un Sistema de Información Geográfica. Se demuestra que los verdaderos intereses de los pueblos y comunidades giraban en torno a una explotación comercial de la pequeña propiedad, que chocaba con el esfuerzo empresarial a gran escala de los hacendados azucareros.
format Article
id doaj-art-5880649fcce2437997d2c32256d5db74
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2003-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-5880649fcce2437997d2c32256d5db742025-02-06T16:00:26ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822003-01-01101Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)Delfino Madrigal UribeSe caracterizan los patrones de comportamiento económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos. Se analizaron las ventajas comparativas de carácter natural como las económicas, sociales y político-administrativas en su distribución espacial, a partir de la implementación de un Sistema de Información Geográfica. Se demuestra que los verdaderos intereses de los pueblos y comunidades giraban en torno a una explotación comercial de la pequeña propiedad, que chocaba con el esfuerzo empresarial a gran escala de los hacendados azucareros.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410103
spellingShingle Delfino Madrigal Uribe
Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)
Ciencia Ergo Sum
title Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)
title_full Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)
title_fullStr Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)
title_full_unstemmed Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)
title_short Estructura económico-regional de las haciendas azucareras de Morelos (1880-1912)
title_sort estructura economico regional de las haciendas azucareras de morelos 1880 1912
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410103
work_keys_str_mv AT delfinomadrigaluribe estructuraeconomicoregionaldelashaciendasazucarerasdemorelos18801912