La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visual

Este artículo analiza cómo funcionaba la defensa de la frontera occidental del Reino Nazarí de Granada mediante Sistemas de Información Geográfica. En la segunda mitad del siglo XIII el área de estudio –Alto Guadalete– se encuentra en un segundo nivel de frontera, entre las ciudades nazaríes de Zah...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Trapero Fernández, Pablo Jesús Fernández Lozano, Luis Iglesias García, Enrique José Ruiz Pilares
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2025-01-01
Series:Gladius
Subjects:
Online Access:https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/386
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592284881780736
author Pedro Trapero Fernández
Pablo Jesús Fernández Lozano
Luis Iglesias García
Enrique José Ruiz Pilares
author_facet Pedro Trapero Fernández
Pablo Jesús Fernández Lozano
Luis Iglesias García
Enrique José Ruiz Pilares
author_sort Pedro Trapero Fernández
collection DOAJ
description Este artículo analiza cómo funcionaba la defensa de la frontera occidental del Reino Nazarí de Granada mediante Sistemas de Información Geográfica. En la segunda mitad del siglo XIII el área de estudio –Alto Guadalete– se encuentra en un segundo nivel de frontera, entre las ciudades nazaríes de Zahara de la Sierra al oeste y Ronda al este. Mediante una serie de trabajos arqueológicos recientes se han reconocido varios lugares defensivos y de prominencia visual, susceptibles de ser relevantes para el control del territorio ante una razia o invasión. En primer lugar, se analizan varios de estos yacimientos mediante LiDAR, para entender su capacidad defensiva. En segundo lugar, estudiamos su control visual, tanto de intervisibilidad entre torres o fortalezas, como de reconocimiento cercano. En último lugar, se analiza la movilidad potencial y los caminos óptimos. Con todo ello se propone un método de análisis de este espacio defensivo y se muestra la importancia jerarquizada de varios núcleos en la retaguardia de la frontera.
format Article
id doaj-art-57c3dbaacd5e420d8e6c14b736e0c7e9
institution Kabale University
issn 0436-029X
1988-4168
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Gladius
spelling doaj-art-57c3dbaacd5e420d8e6c14b736e0c7e92025-01-21T11:15:58ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasGladius0436-029X1988-41682025-01-014410.3989/gladius.2024.386La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visualPedro Trapero Fernández0Pablo Jesús Fernández Lozano1Luis Iglesias García2Enrique José Ruiz Pilares3Universidad de CádizUniversidad de CádizUniversidad de SevillaUniversidad de Cádiz Este artículo analiza cómo funcionaba la defensa de la frontera occidental del Reino Nazarí de Granada mediante Sistemas de Información Geográfica. En la segunda mitad del siglo XIII el área de estudio –Alto Guadalete– se encuentra en un segundo nivel de frontera, entre las ciudades nazaríes de Zahara de la Sierra al oeste y Ronda al este. Mediante una serie de trabajos arqueológicos recientes se han reconocido varios lugares defensivos y de prominencia visual, susceptibles de ser relevantes para el control del territorio ante una razia o invasión. En primer lugar, se analizan varios de estos yacimientos mediante LiDAR, para entender su capacidad defensiva. En segundo lugar, estudiamos su control visual, tanto de intervisibilidad entre torres o fortalezas, como de reconocimiento cercano. En último lugar, se analiza la movilidad potencial y los caminos óptimos. Con todo ello se propone un método de análisis de este espacio defensivo y se muestra la importancia jerarquizada de varios núcleos en la retaguardia de la frontera. https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/386Sierra de GrazalemaReino de GranadaSistemas de Información GeográficaVisibilidadMovilidadGuadalete
spellingShingle Pedro Trapero Fernández
Pablo Jesús Fernández Lozano
Luis Iglesias García
Enrique José Ruiz Pilares
La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visual
Gladius
Sierra de Grazalema
Reino de Granada
Sistemas de Información Geográfica
Visibilidad
Movilidad
Guadalete
title La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visual
title_full La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visual
title_fullStr La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visual
title_full_unstemmed La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visual
title_short La defensa de la frontera del reino nazarí de Granada en el alto Guadalete Movilidad y control visual
title_sort la defensa de la frontera del reino nazari de granada en el alto guadalete movilidad y control visual
topic Sierra de Grazalema
Reino de Granada
Sistemas de Información Geográfica
Visibilidad
Movilidad
Guadalete
url https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/386
work_keys_str_mv AT pedrotraperofernandez ladefensadelafronteradelreinonazaridegranadaenelaltoguadaletemovilidadycontrolvisual
AT pablojesusfernandezlozano ladefensadelafronteradelreinonazaridegranadaenelaltoguadaletemovilidadycontrolvisual
AT luisiglesiasgarcia ladefensadelafronteradelreinonazaridegranadaenelaltoguadaletemovilidadycontrolvisual
AT enriquejoseruizpilares ladefensadelafronteradelreinonazaridegranadaenelaltoguadaletemovilidadycontrolvisual